Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Wall Street cede posiciones pese a las alzas cosechadas por el crudo

Más noticias sobre:

Los alcistas se han impuesto en la jornada en la cotización del petróleo. Aunque el oro negro suele ser uno de los motores que mueven en una u otra dirección a la renta variable, hoy no ha logrado provocar ascensos en los principales selectivos estadounidenses que han optado por ceder posiciones en la primera sesión bursátil del último trimestre del año.

En la jornada, el protagonismo lo ha vuelto a centrar Reino Unido ya que parece que comienzan a darse los pasos para la desconexión con la Unión Europea, el Brexit, que triunfó en el referéndum celebrado el pasado 23 de junio.

Y es que, Theresa May, primera ministra de3l país tras la dimisión de David Cameron, se ha comprometido en la jornada a comenzar con los trámites para sacar a Reino Unido de la Europa Comunitaria tan pronto como en el mes de marzo. Todo ello ha vuelto a pesar en la cotización de la libra que se ha dejado alrededor de un 1%, por debajo de 1,30 dólares, por lo que sigue profundizando en sus mínimos de 31 años.

Igualmente, otro referéndum ha sido noticia en la sesión aunque esta vez en Colombia. Los ciudadanos han optado por no aceptar con el acuerdo de paz que el ejecutivo pretendía firmar con las FARC. Algo que se ha saldado con una caída del selectivo colombiano superior al 0,7%.

Además, desde Bloomberg apuntan a que la renta variable ya está comenzando a mirar a la próxima presentación de resultados de la que, como viene siendo habitual, dará el pistoletazo de salida la banca con el permiso de Alcoa. Los analistas prevén un descenso del beneficio del 1,5%en el S&P 500 en el tercer trimestre del año, lo que marcaría un sexto descenso consecutivo.

Todo esto es lo que ha cotizado la bolsa estadounidense que ha optado por mantener encendido el farolillo rojo tras las fuertes alzas cosechadas el viernes. Así, el Dow Jones ha cerrado en los 18.253,85 puntos con una caída del 0,3%, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,33%, hasta los 2.161,01puntos. El Nasdaq 100, por su parte, se ha depreciado un 0,19%, cerrando la primera jornada del cuarto trimestre en los 4.866,62 puntos.

Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, las caídas de la jornada "no han provocado ningún cambio analítico destacable". Por lo tanto, el experto sigue pendiente del comportamiento del Russell 200 ya que "para que el círculo virtuoso alcista se cierre el selectivo también debe superar sus altos históricos que encuentra en los 1.292 puntos que alcanzó el pasado ejercicio", algo de para lo que debería avanzar más de un 3%, entrando en subida libre absoluta como el resto de indicadores estadounidenses.

El crudo no tira de la bolsa

Dichas pérdidas se han producido aunque uno de los motores que suelen marcar el comportamiento de la bolsa, el petróleo, se ha anotado una importante subida en la sesión. Después de subir más de un 8% durante la semana pasada, el Brent ha repuntado con fuerza el lunes, sumando más de un 3% que ha sido suficiente para volver a superar los 50 dólares por barril, un nivel que ya logró batir en los meses de junio y agosto -los máximos del año se mantienen ahora en los 52,5 dólares del pasado 8 de junio-.

Y es que el mercado del oro negro sigue bailando al son del último acuerdo de las Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP-: las grandes potencias vendedoras de crudo han pactado un recorte de la producción, que casi nadie se esperaba, a pesar de que todavía queda pendiente que se concreten cifras, y de que algunas firmas de análisis, como Goldman Sachs, son escépticos sobre la implementación de este principio de acuerdo. El banco de inversión mantuvo intactas sus previsiones bajistas para el crudo -43 dólares para el West Texas para los próximos meses, frente a los 48,6 dólares actuales-, incluso después de conocerse el acuerdo. Es más, el consenso de mercado que recoge Bloomberg no ha cambiado sus perspectivas para los precios del crudo desde que se conoció la noticia.