Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El petróleo busca protagonismo ante la indecisión del mercado

28/09/2016 - 8:09
Más noticias sobre:

La reunión de hoy de la OPEP marcará en buena medida el comportamiento de las bolsas. Desde los niveles actuales podrían rebotar pero se necesita que se superen resistencias para que ese rebote se mantenga en el tiempo.

En los últimos meses el petróleo ha cedido todo el protagonismo a la política en lo que se refiere a impacto en los mercados pero hoy será uno de los grandes protagonistas que marquen la jornada. La OPEP celebra su reunión y aunque cada vez son menos los expertos que esperan un acuerdo para recortar la producción (Irán se niega antes de haber alcanzado su anterior producción de 4 millones de barriles diarios) la posibilidad sigue estando ahí, lo que traería consigo un repunte importante del petróleo. Euforia que de momento su cotización no muestra ya que tan solo alcanza a rebotar levemente después de las fuertes caídas que protagonizó ayer.

Otro de los grandes protagonistas será EEUU, donde ya cotiza cualquier noticia relacionada con las elecciones presidenciales que se celebran en el mes de noviembre. Ayer lo hizo la victoria en el debate de Hillary Clinton sobre Donald Trump y de ahí que Wall Street optara por celebrar con alzas esa victoria. Sin embargo, esas subidas no cambian en nada el perfil técnico que ofrece el mercado americano ya que como explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecottader, "las subidas de hoy no han provocado ningún cambio analítico destacable tras "la gran señal de fortaleza que vimos en los índices tecnológicos la semana pasada". Y es que, tanto el Nasdaq 100 como el Nasdaq Composite entraron en "subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe y que ya habían conseguido meses atrás el S&P 500 y el Dow Jones", concluye.

Una situación muy diferente es la que se vive en Europa, donde el sector financiero sigue estando en el ojo del huracán por el impacto que pueda tener en Deutsche Bank la multa que le ha puesto EEUU por las hipotecas subprime, que supone lo mismo que su capitalización en bolsa. Sus fuertes pérdidas en las sesiones anteriores han arrastrado al todo el sector financiero y si el apoyo del sector financiero es muy improbable que se produzca un rebote sostenible en Europa. Otra cosa son los puntuales y esos sí podrían aparecer en las próximas sesiones pero, como recuerda Cabrero. "Para que se aleje el riesgo de asistir a una vuelta a los 2.900 del Eurostoxx 50 es preciso que los índices europeos consigan batir resistencias que de forma general se localizan en los máximos que marcaron la semana pasada, tales como son los 10.700 del DAX 30". Y en cuanto al Ibex, "es preciso que el Ibex 35 consiga superar resistencias que presenta en los 8.966 y 9.025 puntos. Ya sería positivo y una señal de fortaleza que cerrara el hueco bajista que abrió a partir de los 8.823 puntos".

Hasta entonces nada de nada. Salvo que, eso sí, se sea un inversor agresivo ya que esos sí empiezan a tener oportunidades puntuales. De hecho, de las tres operativas que tenemos abiertas en la cartera de estrategias agresivas tres se han abierto solo en este mes de septiembre. Dollar Tree  es la última de ellas. "El objetivo mínimo que buscamos para el rebote se encuentra en los 86-88 dólares pero no descartamos que las alzas puedan incluso dirigirse a los 95 dólares. Hablamos de la parte inferior y superior del amplio hueco bajista que se abrió semanas atrás en el valor", afirma Cabrero.