Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Wall Street arranca la semana el martes

Más noticias sobre:

Las bolsas estadounidenses se mantuvieron cerradas el lunes, por la festividad del día del trabajador. Así, iniciarán mañana su semana, después de aguantar por encima de soportes clave durante la pasada. De momento, siempre y cuando aguanten estos soportes, Wall Street seguirá con el lateral que viene manteniendo durante las últimas jornadas.

No hay noticias al otro lado del Atlántico, ya que los principales índices estadounidenses han seguido de fin de semana este lunes, cerradas por el Día del Trabajador. Así, Europa ha sido el claro protagonista del mercado, con una jornada mixta en la que índices como el Dax, el EuroStoxx 50 y el Footsei británico, han caído ligeramente, y el Ibex ha sido el selectivo más alcista del día, con una subida del 0,5% que le dejan a las puertas de los 9.000 puntos.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica sobre la situación en la que quedaron el viernes las bolsas estadounidenses que "probaron de nuevo la solidez de los soportes clave que venimos recomendando vigilar desde hace semanas y de cuyo mantenimiento depende que no se vean confirmados claros patrones de giro a la baja que abrirían la puerta a que finalmente tomara cuerpo un escenario lateral/bajista en Wall Street".

El experto añade que "este escenario correctivo serviría para aliviar la elevada sobrecompra que acumulan los índices estadounidenses tras las fuertes subidas de las últimas semanas. Por el momento esta sobrecompra se está aliviando mediante un proceso lateral, en el que se consume tiempo, lo cual refleja a la perfección la fortaleza del mercado norteamericano. Estos soportes se localizan en los 5.197 del Nasdaq Composite, o los 18.250 puntos del Dow Jones Industrial".

Día volátil para el petróleo

La semana ha arrancado con una jornada especialmente volátil para el petróleo: la noticia de que Arabia Saudí y Rusia han acordado tomar medidas conjuntas para tratar de estabilizar los precios del crudo hizo que el Brent llegase a subir un 5,5%, hasta los 49,4 dólares. Sin embargo, se dio la vuelta hasta subir sólo un 1%, al matizar esto el ministro de Energía saudí.

Khalid al Falih, ministro de Energía saudí, quiso aclarar este anuncio, explicando que no es necesario establecer un límite en la producción en la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- y otros productores a finales de septiembre, estropeando el rally alcista del crudo: el Brent frenó sus avances hasta el entorno del 1,2%. Por su parte, el West Texas estadounidense pasó de sumar un 4,7%, hasta los 46,5 dólares, a subir sólo un 1,6%, estabilizándose en el entorno de los 45,1 dólares.

"Tenemos varias herramientas disponibles para llevar a cabo una acción conjunta", explicó el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, el lunes, en la reunión del G20 en China, añadiendo que Rusia está preparada para colaborar en un acuerdo para limitar la producción. Sin embargo, su homólogo saudí explicó pocas horas más tarde que "ahora no es necesario establecer un techo", añadiendo que "aunque esta opción está entre nuestras opciones preferidas, la situación del mercado está mejorando día tras día".

Irán no limitará ahora

Otra de las razones que anticipan que en septiembre, como ya ocurrió en abril, no habrá acuerdo entre la OPEP, es que Irán sigue teniendo el propósito de alcanzar los 4 millones de barriles antes de frenar su extracción. Y es que ayer también hubo noticias por parte del país chií, que destacó, a través de su petrolera estatal National Iranian Oil, que están preparados para ampliar la producción hasta los 4 millones de barriles diarios en los próximos "dos o tres meses", desde los 3,8 millones de barriles actuales.

La libra vuelve a los 1,33 dólares

La divisa británica ha comenzado la semana regresando a cotizar en los 1,33 dólares después de perderlos a mediados del pasado mes de julio. La moneda se ha colocado hoy por delante del dólar estadounidense, subiendo un 0,1% frente al billete verde.

Pero la moneda más alcista del lunes ha sido el yen japonés, revalorizándose más de un 0,5% frente al dólar y manteniendo el nivel de los 103 dólares al que llegara la pasada semana. Y es que el billete verde cayó en el inicio de semana contra la mayoría de sus compañeros propiciado por la subida del crudo en la jornada de este lunes.

Sólo ha habido una moneda que se ha colocado por detrás del dólar y ha sido el euro, aunque manteniéndose prácticamente en el mismo nivel. La divisa europea cede apenas un 0,04%, por lo que ha conseguido mantenerse en los 1,11 dólares.