Buscar

Wall Street da más motivos a Europa para que rompa resistencias

16/08/2016 - 8:09
Más noticias sobre:

El mercado europeo se encuentra a las puertas de las zonas clave. Su superación se antoja de vital importancia de cara a dar nuevas evidencias técnicas de fortaleza alcista. La superación de los máximos intradiarios por parte del Nasdaq 100 no es más que un aliciente más para que el Viejo Continente acabe perforando sus resistencias.

Ni los 8.720 puntos del Ibex 35 español, ni los 10.743 del Dax 30 alemán. La sesión de ayer en el Viejo Continente no sirvió en ningún caso para superar los niveles clave que han de ser rebasados para dar más signos si cabe de fortaleza técnica en Europa. Sin embargo, cada vez son más los argumentos alcistas que invitan a creer en su superación.

El último de ellos procede de EEUU. Ayer, en pleno verano, y en un mes de baja negociación, el estadounidense Nasdaq 100 batió por fin un máximo intradía al que no lograba encaramarse desde el 24 de marzo del año 2000: los 4.816 puntos. Un comportamiento que también replicaba el Nasdaq Composite, el otro índice tecnológico (éste con más componentes y mucho más volátil), que desde el viernes cotiza por encima de los 5.231 puntos.

Todo ello puede ayudar a que en Europa se batan los niveles clave a los que se enfrenta el mercado. "Un escenario de ruptura de estas resistencias es el que entendemos que tiene mayores probabilidades", señala Joan Cabrero, Director estratégico de Ecotrader. "Sin embargo", prosigue el experto, "antes de que lo veamos consideramos que puede formarse una fase de consolidación o corrección que servirá para aminorar la sobrecompra existente y que veríamos como una inmejorable oportunidad para seguir aumentando la exposición a bolsa".

En este contexto se ha procedido a revisar la operativa abierta en Enagás y en Check Point Software, que ha empezado a aproximarse a la zona de soporte que suponen los 74 dólares.

Además se ha procedido a incluir en el radar de Ecotrader a Indra, que desde los mínimos vistos tras el Brexit se ha anotándo subidas de aproximadamente el 40% en poco más de un mes, situando así su cotización sobre la importante resistencia de los 11,50 euros.

"Esto supone la confirmación de un patrón de continuidad alcista en forma de doble suelo", señala Carlos Almarza, analista técnico de Ecotarder. "Ahora se plantea un contexto de alzas en el valor con el objetivo de alcanzar en primera instancia los 14 euros, o incluso los máximos anuales de 2014 en los 14,70 euros", afirma el experto

Y en la agenda...

Hoy se conocerán los datos de producción industrial correspondientes al mes de junio en la eurozona, así como su PIB del segundo trimestre, dato que también presentará Italia. España publicará su IPC de julio.