Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Los mercados europeos, a un 1,5 % de borrar el efecto Brexit

28/07/2016 - 8:02
Más noticias sobre:

El Dax ha sido el primero de los principales índices europeos en cerrar el hueco abierto tras el Brexit y esto puede animar al resto de europeos a hacer lo mismos. Los niveles a batir son los 8.885 puntos del Ibex y los 3.030 del Eurostoxx.

Avanzan poco a poco pero avanzan y eso de momento es suficiente como para crezcan las posibilidades de ver a los mercados europeos cerrando los huecos que abrieron tras el Brexit antes que verlos yéndose a nuevos mínimos anuales. De hecho, uno de esos mercados ya lo ha conseguido. "La mayor fortaleza relativa mostrada por el índice alemán Dax 30 , que ya ha conseguido superar el nivel al que cerró el día previo al resultado electoral británico, lo que, correcciones al margen, es un signo de fortaleza que aleja en buena medida los riesgos bajistas de cara a próximos meses y favorece que otros índices y títulos más rezagados lo consigan próximamente", apunta Carlos Almarza, analista de JM Kapital. Y prosigue: ahora solo falta que lo hagan también el resto. Pues bien, ayer algunos como el Ibex ya dieron otro paso en esa dirección y superó sus primeras resistencias del corto plazo, lo que deja los 8.885 puntos a solo un 2,05% de sus niveles actuales. Mucho menos le queda al Eurostoxx para cerrar su hueco ya que cotiza a solo un 1% de los 3.030 puntos donde abrió el hueco.

Hoy el viento sopla además más a su favor después de que ayer la Fed decidiera dejar sin cambios sus tipos de interés. Sin embargo, esta situación no será eterna ya que dejó ver un cierto optimismo sobre la evolución económica de EEUU por lo que ha aumentado y mucho el porcentaje de analistas que no cree que la Fed espere a 2017 para subir tipos nuevamente. De hecho, según el indicador FedWatch, que elabora la Bolsa de Chicago (CME, por sus siglas en inglés), el mercado descuenta ya una subida de tipos en la reunión del 14 de diciembre, con un 41,7% de los operadores situando las tasas entre el 0,50 y el 0,75%; y otro 9,5% que ya observa los tipos entre el 0,75 y el 1%.

Sin embargo, también hay comportamientos que pueden poner ciertos problemas a los mercados europeos ya que los mercados asiáticos cotizan con pérdidas ante la fuerte volatilidad e incertidumbre que está generando la reunión del Banco de Japón que empieza hoy y en la que se espera un anuncio de más estímulos. Esto quizá pueda aplazar que los índices europeos imiten al Dax y cierren sus huecos pero solo sería un aplazamiento ya que según apunta Almzarza "para descartar una continuidad alcista y que podamos hablar del comienzo de una corrección sería necesario que los índices europeos pierdan los mínimos que se marcaron la pasada semana, tales como son los 2.910 del Eurostoxx 50 o los 9.923 del DAX 30 alemán. Mientras eso no suceda, las opciones de ver mayores alzas se mantienen intactas a pesar de puntuales retrocesos", asegura. Hasta que se aclare la situación, la recomendación es la de siempre: dejar la cartera con los menores cambios posibles y atender solo a las oportunidades muy concretas que nos ofrezca el mercado en cada momento.

Junto a los bancos centrales, los resultados empresariales también están teniendo un impacto muy claro en el mercado. Ayer los inversores premiaron los resultados de Apple  y se espera que hoy también celebren los de Facebook, que presentó el doble de beneficio en el segundo trimestre que en el primero . Además, hoy presenta sus cuentas otra de las grandes como es Alphabet y en España algunas de nuestras estrategias como Viscofan, Repsol o Ferrovial, además de Telefónica, que siempre tiene un gran impacto en el Ibex.