Buscar

Subimos hasta niveles del 50% la exposición a bolsa comprando emergente

26/07/2016 - 8:04
Más noticias sobre:

La compra de un ETF sobre emergentes eleva en 5 puntos la exposición a renta variable de la cartera recomendada en una semana en la que los bancos centrales vuelven a ser protagonistas. Atentos hoy a los resultados de Apple.

El hecho de que Europa no acabe de decidirse por cerrar los huecos que abrió en la fatídica sesión post Brexit y la tardanza en que se produzca en Wall Street una corrección que nos permita comprar en mercado americano nos obliga a mirar más allá. Y cuando se ha mirado a los mercados emergentes se ha encontrado justo lo que queríamos: un mercado que en el pasado ha estado muy penalizado pero que ahora ha confirmando una recaudación de la tendencia alcista. Suficiente como para que desde Ecotrader se haya optado por comprar un ETF sobre emergentes como es Ishares ETF Emerging Fund ya que, como explica Carlos Almarza, analista de JM Kapital, "la presión alcista ha sido capaz de superar resistencias intermedias, ahora soportes, que aparecen en los 35,35 dólares. Este hecho abre la puerta a un escenario de reestructuración alcista para próximos meses en busca al menos de los máximos vistos el pasado año sobre los 43/44 dólares".

Lo que dice Ecotrader con esta compra es que el momento técnico para invertir en emergentes ya acompaña ya que el fundamental lo lleva haciendo desde hace varias semanas. De hecho, los gestores de fondos no tenían una visión tan positiva sobre emergentes desde hace más de tres años y lo hacen además a raíz del Brexit y por razones como éstas.

Sea como fuere, el resultado de esta nueva recomendación de compra que se ha hecho desde Ecotrader supone elevar el peso a bolsa de la cartera recomendada en 5 puntos hasta niveles del 49,5%.

De momento, ahí nos plantamos ya que en Europa seguimos sin ver la confirmación de los índices en forma de superación de resistencias que pasan por los 3.030 puntos del Eurostoxx o los 8.900 puntos del Ibex, entre otros. Mientras, en EEUU, no nos extrañaría empezar a ver un cierta y necesaria consolidación del mercado y en eso se justifican las caídas vistas ayer en Wall Street aunque antes de que esa consolidación se acentúe aún queda en índices como el Nasdaq "un margen de subida del 2-3% y por el momento no vemos nada que sugiera que no vayan a ser presionadas estas resistencias fundamentales, cuya ruptura situaría a la tecnología también en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe, lo que sería otro argumento para aprovechar cualquier consolidación o corrección para comprar renta variable norteamericana", apunta Almarza.

Con este panorama esperamos a las reuniones que mantendrán la Fed y el Banco de Japón antes de tomar decisiones importantes. De hecho, el resultado de estas reuniones será votal para la evpolución a corto plazo de los mercados y eso se ve hoy por ejemplo en la evolución del Nikkei. Pierde más de un 1,5% tras filtrar el diario Nikkei que sí habrá paquete de estímulos pero por valor de 6 trillones de yenes y no de 20 como estima el mercado, lo que ha disparado al yen y hundido a la bolsa japonesa. Esto y la caída del petróleo tras conocerse un aumento de los inventarios en Cushing (EEUU) pueden acercar hoy a los índices más a soportes que a resistencias.

Además, hoy también rellenará más de un titular los resultados que publique Apple, estrategia de elMonitor, de quien se espera que presente una caída histórica en los beneficios anuales . Ojo también a los resultados de dos de nuestras estrategias como son Orange y Almirall.