El BCE mantuvo ayer sin cambios su política monetaria y la idea de que Japón apruebe un helicopter money pierde fuerza tras las palabras del gobernador del BoJ. Los índices se quedan sin excusas poara subir pero la buena noticia es que aún están muy lejos de soportes.
No se esperaban cambios y no hubo cambios en la política monetaria europea tras la reunión de ayer del BCE. El organismo optó por dejar los tipos de interés en niveles del 0 por ciento y, en la rueda de prensa posterior, Mario Draghi afirmó que aún era pronto para evaluar qué significaba para la eurozona la salida de Reino Unido, aunque se mostró muy seguro en que el impacto en la economía será negativo. A la espera de ver si en septiembre tiene más datos para actuar en consecuencia, los índices optaron por flojear tras la reunión del BCE y de hecho, en Europa se desinflaban a medida que se acercaban a sus primeras resistencias.
Unas caídas que es muy probable que se mantengan hoy en este cierre semanal si tenemos en cuenta el cierre en negativo de los mercados asiáticos después de que Haruhiko Kuroda, el gobernador japonés haya negado en una entrevistasen fecha en la BBC la idea de lanzar un ?helicopter money? como medida de estímulo y, sobre todo, las caídas que se vieron ayer en Wall Street, que pusieron fin a nueve sesiones consecutivas de ascensos, la racha más larga desde 2013. La buena noticia es que este descanso de Wall Street no nos ha pillado por sorpresa y de hecho, según apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "las pérdidas de la sesión señalan ligeros síntomas de debilidad aunque no se han cedido soportes relevantes". El experto añade que "dichas pérdidas no nos sorprenden con motivo de la sobrecompra que existía en el corto plazo".
En Europa, si se replican hoy estas caídas, no creemos que vayan a ser tan importantes como para abandonar la idea de una reanulación de la tendencia alcista. Eso, siempre y cuando cualquier cada que se vea en el mercado no suponga la pérdida de soportes clave como son los 8.445 puntos del Ibex o los 2.910 puntos del Eurostoxx o los 9.923 puntos del Dax.
"Si eso sucede mucho nos tememos que se reactivaría el riesgo bajista de asistir a un escenario de recaída de las bolsas europeas a la zona de mínimos del año o, cuando menos una corrección de parte de las últimas subidas, que es una hipótesis que no se podrá cancelar mientras de forma general no se cierren los huecos que se abrieron el pasado 24 de junio tras el Brexit", afirma Cabrero.
Lógicamente, en este incierto contexto la recomendación que desde Ecotrader se sigue haciendo a los inversores es la de mantener la calma y, en caso de que quieran añadir algo más de bolsa a su cartera (la recomendada está en niveles del 45%) seleccionar solo aquellos valores que han conseguido salir del lateral en el que están inmersos sus índices. Por ejemplo, para los que partan hoy con una cartera nueva hay oportunidades interesantes en compañías como Repsol, Adobe, Anheuser Bush, Esssilor, Fastenal, Nokia o Yahoo! ya que todas son operativas que se encuentran en precios de apertura.
En cuanto a la agenda del día, el mercado puede moverse en función de los datos de PMI que publican en varios países europeos y también habrá que estar pendiente de los resultados que presentan compañías como Banco Sabadell o Bankia.