Las encuestas apuntan a una permanencia en la UE de Reino Unido y eso puede dar alas hoy a los alcistas pero la ecuación rentabilidad riesgo sigue sin convencernos como para lanzarnos a comprar bolsa.
Quizá ésta sea la semana más importante a la que se enfrentan los inversores. La razón, sencilla: el jueves 23 Reino Unido celebra su referéndum sobre el Brexit y las opciones básicamente son dos. La primera, que triunfe el sí a salir del euro lo que, en palabras de Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader "podrían acarrear caídas del 10 por ciento como mínimo al mercado europeo", y lo segundo, que triunfe el no, lo que podría provocar un rebote que se sostuviese en el tiempo, ergo un verano más tranquilo que los de los anteriores años. Este fin de semana se han publicado varias encuestas que ya apuntan a una victoria del no y solo eso es lo que explica las fuertes alzas que se están viendo los mercados asiáticos y la fuerte caída, cercana al 0,8% que está experimentando el oro, el activo refugio por excelencia que la semana pasada superó los 1.300 dólares.
Huele por tanto a rebote en esta primera sesión de la semana pero la gran pregunta es ¿nos lo podemos creer? De momento desde Ecotrader somos escépticos ya que la ecuación rentabilidad riesgo sigue sin convencernos y se defiende que el rebote obdece más a la sobreventa del mercado de los últimos días que a otra cosa más sustanciosa. "Con una exposición recomendada a bolsa ligeramente por encima del 30 por ciento no estamos por la labor de movernos en demasía. Ni queremos comprar ni tampoco vender sin que exista un rebote más potente. No somos partidarios de buscar una entrada en aras a aprovechar subidas en próximos meses hasta que el Eurostoxx 50 total return no alcance la zona de los 5.000 enteros que es la tangencia con la directriz alcista principal así como la clavicular o línea de confirmación de un amenazante patrón de giro bajista en forma de cabeza y hombros", apunta Joan Cabrero. En el caso del Ibex , "un eventual rebote lo vemos a priori como algo vulnerable y previo a mayores caídas salvo que consiga cerrar por encima de los 8.490 y posteriormente alcance la zona de los 8.755 puntos, lo que solaparía la primera onda de caída del último proceso bajista iniciado en los 9.160 puntos", afirma Cabrero.
En cuanto a Wall Street, aún defendemos que el mercado americano tiene margen de caída hasta la zona de soportes por lo que tampoco somos muy partidarios de comprar bolsa made in USA . De ahí que en este lunes optemos por mantener la cartera intacta y nos limitemos solo a revisar algunas de las operativas ya abiertas como las que tenemos en Faes, ENI o Visa.
Y si el mercado de renta variable promete emociones en esta semana tan decisiva, el de divisas no lo es menos. De momento hoy la libra recupera parte del terreno perdido en los últimos meses al calor de las encuestas que dan la victoria al no en el referendum inglés y el yen , divisa refugio por excelencia pierde posiciones tanto en su cruce con el euro como con el dólar (precisamente el alza del yen de los últimos meses está ndetrás del mal dato de exportaciones que se ha conocido en Japón ya que cayeron un 11,3 por ciento en mayo). Además, también hay movimientos relevantes en la rupia india después de que el gobernador de su banco central Raghuram Rajan haya anunciado que dejará el cargo en el mes de septiembre, lo que ha provocado en la rupia su mayor caída en un mes.
En cuanto al mercado de commodities, el petróleo consigue al fin engancharse a los números verdes y hoy tanto el Brent como el West Texas amanecen con alzas cercanas al 1%. En la otra cara de la moneda, el oro empieza la sesión a la baja, como también lo hace la plata.