El aumento de las encuestas que apuntan a un sí en el referendum sobre el Brexit y las reuniones de los bancos centrales aumentan la volatilidad del mercado y nos llevan a reducir riesgo en la cartera recortando la exposición en 6 puntos hasta el 36,5%.
Los nueve días que restan hasta que Reino Unido celebre el referéndum sobre el Brexit prometen ser no aptos para inversores cardiacos. El miedo a que triunfe el sí y las consecuencias que esto podría tener ya no solo para Reino Unido sino también para Europa ha aumentado en los últimos días, cuando se han conocido varias encuestas que apuntan a ello y periódicos tan influyentes como The Sun han empezado a hacer campaña a favor del sí. Esto es lo que explica las fuertes ventas que estamos viendo en los mercados, que amenazan con llevar a los índices a marcar nuevos mínimos anuales, sobre todo después de que ayer el sectorial bancario cerrara por debajo de soportes.
De ahí, que desde Ecotrader se haya optado y se recomiende deshacer posiciones en bolsa en aras de minimizar el riesgo en la cartera. Ayer lo hicimos recortando en 14 puntos la exposición y a esos 14 puntos hoy sumamos otros 6 hasta situar el peso a bolsa de la cartera recomendada en niveles del 36,5 por ciento. Este nuevo recorte tiene además algo especial ya que además de haber realizado un cierre parcial en las operativas que tenemos sobre el Eurostoxx y el Dax tras haber perdido ambos índices soportes significativos, también hemos despedido una de las veteranas de la cartera: Telefónica, que llevaba más de tres años en la estrategia. "Lo hacemos para evitar una más que probable recaída de la operadora a la zona de mínimos del año en torno a los 8 euros, que no nos sorprendería que pudieran ser incluso perdidos para ir a buscar los 7,80 euros, de cuyo mantenimiento depende que no se abra la puerta a una vuelta del título a los mínimos del año 2012 en torno a los 6,45/7 euros", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, quien también confía en que desde esos 6,45 euiros se vuelva a abrir una ventana de compra.
Pero si la situación europea es complicada, en Wall Street no lo es menos. Al menos hasta que el miércoles se extraigan por fin conclusiones sobre si la Fed subirá o no tipos en esta reunión, una idea que pierde fuerza ante los últimos acontecimientos, y sobre los planes que tiene el organismo presidido por Janet Yellen para el futuro más cercano. Mientras, la incertidumbre puede seguir tirando a las bolsas americanas hacia abajo. En concreto, vemos alta " la posibilidad de ver una caída en los índices hasta sus soportes clave, tales como son los 2.035/2.025 en el S&P 500 o los 4.250 puntos en el Nasdaq 100. Mientras estos soportes se mantengan en pie consideramos que no se pondrá en jaque la tendencia alcista en los índices estadounidenses", afirma Cabrero.
Estas ventas ya se están volviendo a ver hoy en los mercados asiáticos, que también tiene el miércoles una cita con el Boj. Ahora el Nikkei pierde más de un 1% mientras que su bono a 10 años sigue cotizando con rentabilidades cada vez más menguantes (-0,16%). Un terreno negativo que en breve podría ser en el que se mueva el bund (ahora está en el 0,02%), más teniendo en cuenta que su perfil por técnico sigue siendo de lo más positivo ya que además está acompañado del buen momento que atraviesa también el Tnote.
En cuanto a la agenda del día, prestaremos atención al dato de producción industrial de la eurozona y a las cifras de IPC que se publican en varios países europeos, incluido España.