Buscar

A Telefónica le vale un 'plan b': no recibía menos recomendaciones negativas desde agosto

2/06/2016 - 16:12 | 07:10 - 3/06/16

"Telefónica cuenta con numerosas herramientas para desapalancarse", considera Moody's. Ésta es una opinión generalizada en el mercado: el objetivo de reducir su endeudamiento no se fue al traste junto con la operación de venta de O2 a Hutchison. Todo lo contrario, a Telefónica le vale un plan b. O, al menos, así se deduce del mayor atractivo que desprende para los analistas. Telefónica no recibía menos recomendaciones negativas desde agosto de 2015.

El consejo que lanza el consenso de mercado sobre sus acciones ha mejorado de haber rozado la venta en octubre del año pasado, a acercarse a la compra actualmente. De hecho, entre las firmas de inversión que han revisado la recomendación que emiten sobre la teleco española en el último mes, 15 aconsejan comprar sus títulos, siete mantenerlos y solo dos venderlos. En el cómputo general, un 17% del total de casas de análisis que siguen su cotización muestra reticencias, el menor porcentaje desde las sesiones anteriores al crash chino.

"Puede vender otros activos, recortar el dividendo?", continúa Moody's, que, eso sí, recalca que "es necesario" que reduzca su deuda. Ya que no lo hará vendiendo O2 a Hutchinson, esta semana se hizo público que se ha roto el pacto de exclusividad con la británica, aunque terminaba a finales de junio. Lo que significa que Telefónica "podría comenzar a buscar alternativas sobre su filial", según recogen desde Banco Sabadell.

Es decir, "puede empezar a trabajar en otras opciones un mes antes de lo previsto", continúan desde la firma de inversión catalana, que incide en que la buena noticia es que "gana tiempo para reducir su endeudamiento". "Se vuelve a mencionar que cabe la posibilidad de que se incline por mantener el control de O2 vendiendo una participación minoritaria", observan, aunque en su opinión "la venta completa de la filial británica sería el paso más contundente hacia la reducción de deuda".

"La mayoría de las opciones son limitadas para el desapalancamiento que necesita, lo que sugiere que buscar otro comprador para O2 sigue siendo la solución más creíble", coincide Moody's. Los cálculos de diferentes firmas de análisis apuntan a que la compañía necesita reducir su deuda neta en 8.000 millones, para lo que tiene en marcha medidas como la OPV de Telxius o el dividendo en scrip, pero que hacen necesario una operación mayor como la de su filial británica.

Es conocido que el activo genera interés entre otros operadores y fondos de inversión, lo que, para Banco Sabadell, "implica valoraciones del activo atractivas para Telefónica (TEF.MC) que justificarían su venta". Los cálculos de diferentes firmas de análisis apuntan a que la compañía necesita reducir su deuda neta en 8.000 millones, para lo que tiene en marcha medidas como la OPV de Telxius o el dividendo en scrip, pero que hacen necesario una operación mayor como la de O2.

Pendiente de resolver esta cuestión, los últimos resultados presentado por Telefónica "demuestran que su negocio está funcionando mejor en la mayoría de divisiones", según señala Citi. Por un lado, gracias a que ha logrado aumentar los ingresos medios de sus abonados en todos los mercados gracias a los paquetes que incluyen datos móviles, conexiones fijas de banda ancha y televisión de pago. Por otro, gracias a la menor repercusión de las incertidumbres que amenazaban sus ingresos en Brasil o México, aunque "el crecimiento en los países latinoamericanos puede defraudar las expectativas", advierte Citi, principalmente, por el efecto del tipo de cambio.

El consenso de analistas espera que en 2017 eleve su margen neto al 8%, nivel que no alcanza desde 2012, cuando convirtió en beneficios 8,4 euros de cada 100 ingresados, pero, eso sí, lejos del 14% en el que lo situó en 2007. Según las mismas estimaciones, el próximo año ganará 3.664 millones de euros, un 30% más del beneficio que presento en 2015 y un 20% más respecto al que se espera que registre este año.

Un 20% de potencial

En bolsa, cuenta con un 20% de potencial alcista hasta los 11,2 euros en los que los expertos sitúan su precio objetivo. Telefónica cede un 10% en el año y más de un 30% desde los máximos que marcó en 2015 sobre los 16 euros.

Desde el punto de vista técnico, "la superación de los 9,40 euros abre la puerta a mayores subidas dando continuidad al proceso de reestructuración que viene protagonizando", explica Carlos Almarza, estratega de JM Kapital y analista de Ecotrader. El experto ve los 9,02 euros como el soporte que "no tendría mucho sentido que perdiera para seguir confiando en mayores alzas".

Cotizaciones

TELEFONICA
4,49
+1,38%