Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Estamos a gusto con la cartera al 56% en renta variable, ni más ni menos

31/05/2016 - 8:14
Más noticias sobre:

La situación por técnico sigue siendo favorable a los alcistas aunque eso no implica que no pueda haber sustos en el camino. Estratégicamente mantenemos sin cambios la cartera.

Sin novedad. La sesión de ayer de las bolsas europeas (Wall Street estuvo cerrado por festivo) no arrojó ningún cambio significativo en el perfil técnico que presentan los mercados, que sigue siendo más alcista que bajista. Eso sí, eso no implica que antes de llegar a su siguiente objetivo, el de cerrar los huecos bajistas que abrieron a principios de año, no se tomen algún que otro descanso. Que éste sea más o menos pronunciado dependerá, al menos esta semana, de las conclusiones a las que llegue el BCE en su reunión de este jueves (esteremos pendientes de ver cuánta deuda corporativa va a adquirir) y de que se cumplan o no los pronósticos que defienden una nueva subida de tipos por parte de la Fed en este mes de junio- ayer James Bullard, presidente de la Fed de St Louis ya avanzó que los mercados están preparados para ello- .

Pero también dependerá de que China siga sin dar nuevos sustos a los inversores. De momento, el mercado asiático está permaneciendo en un segundo plano pero hay que vigilarlo ya que según publica Bloomberg los futuros sobre el índices CSI 300 han llegado a caer un 10 por ciento (se ha recuperado prácticamente al minuto) y el porcentaje de inversiones a corto sobre el etf CSOP FTSE China A50 ETF, el mayor sobre acciones domésticas chinas se ha disparado a máximos de un año, lo que muestra que el mercado empieza a contar ya con más escépticos. Además, las caídas del yuan de los últimos días han llevado a la divisa a rozar mínimos y puede acabar el mes de mayo con la mayor caída mensual desde el fatídico mes de agosto del año pasado, cuando aconteció el primer crash chino.

En todo caso, si ninguno de estos frentes llega a convertirse en una realidad, lo normal sería que en algún momento viésemos a los índices superando sus siguientes resistencias que en el caso del Eurostoxx se encuentran en los 3.200/3.270 puntos y en lo que respecta al Ibex en los 9.360/9.544 puntos, aunque para ello es vital que la banca acompañe. "A corto plazo seguimos vigilando atentamente el comportamiento del sectorial bancario europeo SX7R, cuya cotización se enfrenta a la directriz bajista que viene guiando las caídas desde julio del año pasado. Esta directriz discurre por la zona de los 350/355 puntos y de su superación depende que tengamos nuevas pistas alcistas que planteen un alcance rápido de los objetivos antes señalados. En caso de no ser superada su alcance podría retrasarse en el tiempo", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

De momento, Europa apunta a una apertura alcista si se tiene en cuenta el cierre en positivo de Asia. Y es que el Nikkei ha cotizado un dato mejor de lo esperado de producción industrial y la bolsa china, pese al susto antes mencionado, ha acabado la sesión con alzas superiores al 2%

Estratégicamente, sin embargo, y tras la fuerte exposición que llevamos a cabo en bolsa la semana pasada, la recomendación hoy es dejar las cosas como estas y limitarnos a revisar algunas de nuestras estrategias como son Faes, Viscofan o ENI.

En cuanto a la agenda del día, será interesante ver la estimación del IPC de la eurozona (no hay que olvidar que el objetivo teórico del BCE es insuflar inflación al mercado), y los resultados de Volkswagen.