Buscar

Los niveles peligrosos están ya a menos de un 1,5% en Europa

13/05/2016 - 7:59
Más noticias sobre:

Los mínimos de la semana pasada están ya muy cerca de los niveles a los que ayer cerraron índices como el Ibex, el Eurostoxx o el S&P500. No sucumbir ante ellos hoy es clave para mantener las opciones alcistas.

Hay tensión en los mercados y eso se nota en sesiones como la de ayer en la que se pasaron de ganancias a pérdidas y vicerversa con una facilidad que asombra a cualquier trader. Sin embargo, aún son más las opciones de que lo índices se decanten por mantener un rebote que por claudicar ante los bajistas. Así seguirá siendo al menos mientras los índices consigan mantenerse por encima de los mínimos de la semana pasada, es decir si logran cerrar hoy con ganancias o al menos con pérdidas inferiores al 1 por ciento ya que los niveles peligrosos, los 8.550 puntos del Ibex, los 2040 del S&P500 y los 2.893 del Eurostoxx están a solo un 1,3 por ciento, 1,2 por ciento y 1,4 por ciento de estos niveles respectivamente.

"El intento de reconstrucción alcista de corto plazo está siendo más amplio y complejo de lo que cabría haber esperado en un contexto de fortaleza y aún no se puede descartar que las bolsas europeas puedan incluso volver a testar los mínimos de la semana pasada, si bien es cierto que deberían conseguir reaccionar en breve si queremos ver un cierre semanal potencialmente alcista. Solamente la pérdida de los mínimos que vimos el viernes pasado, tales como son los 2.893 puntos en el Eurostoxx 50 pondría en jaque esta hipótesis", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Una visión que también defiende para el Ibex, de quien considera que puede mantenerse en plano alcista "mientras no pierda los 8.550 puntos, algo que sería muy negativo y abriría la puerta a caídas a los 8.250 puntos, que es el soporte que no debería ser perdido si queremos seguir confiando en un contexto de reestructuración alcista a medio plazo".

Mientras tanto el consejo sigue siendo el mismo que ayer: no realizar movimientos en cartera salvo los imprescindibles. Otra cosa es que tampoco se deban ir vigilando estrategias que puedan ofrecer oportunidades cuando todo claree. Y una de esas estrategias es DIA  , cuya espectacular subida en bolsa ayer tras presentar resultados nos ha llevado a incorporarla a la lista de estrategias en radar. En concreto, según explica Joan Cabrero, "nos plantearíamos comprar Dia en el caso de que supere resistencias que presenta en los 5,12 y sobre todo los 5,25 euros". Con DIA ya son cinco las estrategias que tenemos en radar, cuatro en renta variable y una en materias con la plata.

En cuanto a lo que decidirá la sesión de hoy, nada parece que vaya a tener el protagonismo absoluto. Además de los datos de PIB que se publican en varios países europeos, España entre ellos, habrá que ver cómo sigue reaccionado el mercado ante la aprobación por parte del Senado del impeachment de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil, una noticia que ayer se celebró en bolsa con alzas del 1% en el Bovespa y caídas en el real y que ha sido muy bien valorada por no pocos gestores de mercados emergentes.

Además, también estaremos pendientes en la apertura de Wall Street, además de en los 2.040 puntos que el S&P500 no debe perder si quiere mantener sus opciones alcistas, en las acciones de Apple. Ayer fue superada por Alphabet en capitalización tras la caída que experimentó por el pago del dividendo  y hoy Apple ha anunciado que invertirá 1.000 millones de dólares en la competencia china de Uber así que habrá que ver cómo reacciona el mercado a esta gran inversión de la compañía de la manzana.