Se espera que la de hoy también sea otra jornada de consolidación del mercado pero es algo que no debe preocuparnos ya que es del todo normal. Explicamos por qué de momento no hay de qué preocuparse.
Con la vista puesta en las reuniones que desde hoy mantiene la Fed y que a partir de mañana celebra el BoJ en la mente, los inversores optan por reducir riesgo en las carteras por lo que pudiera pasar. Una reacción que es del todo normal y que puede prorrogarse también hoy ya que si Europa imita a Asia iniciará sesión con números rojos. Esta reacción está avalada tanto por la cautela a la hora de ver qué deciden los bancos centrales como por la sobrecompra que empezaba a ver ya en el mercado europeo. "Responde a un agotamiento comprador que vemos del todo normal y que debería servir para aminorar la sobrecompra acumulada y ajustar parte del último tramo al alza, tras lo cual entendemos que lo más probable es que las alzas se retomen", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
De hecho, entre esos inversores que han aprovechado para recoger beneficios nos encontramos nosotros ya que hemos cerrado parte de la estrategia que tenemos abierta en Gilead Sciencies tras haber alcanzado sus primero objetivos de 100 dólares. Sin embargo, el hecho de que no la hayamos cerrado del todo y que incluso hayamos situado en radar a una de sus máximas competidoras como es Biogen indica que a) la tendencia del mercado sigue siendo alcista y b) la consolidación actual o corrección si la hay será una gran oportunidad para sumar más bolsa a la cartera.
La siguiente pregunta que hay que hacerse es ¿cómo de profunda será esta consolidación? Pues para saberlo hay que ser paciente y esperar al cierre semanal del viernes ya que, como apunta a Cabrero, "la profundidad de esta corrección o consolidación de corto plazo dependerá del comportamiento de los principales índices norteamericanos, que a corto también están notando el peso de la elevada sobrecompra y al menos necesitan consolidar". En concreto, prosigue, "En el caso del Nasdaq 100 deberíamos ver la pérdida de soportes que presenta en los 4.435 puntos y en el Dow Jones Industrial su cotización debería perder al cierre del próximo viernes los 17.848 puntos. Si eso sucediera ya podríamos hablar de techo a corto plazo y del probable comienzo de una fase correctiva que debería servir para aminorar la sobrecompra existente y ajustar parte del último gran movimiento alcista".
Además de la responsabilidad que puede tener la reunión de la Fed que hoy empieza en ese mercado, tampoco hay que olvidar el que puede tener el petróleo. De hecho, son muchas las noticias que en el crudo cotizan estos días: desde los datos de inventarios de Cushing al impacto que podría tener en la producción de crudo la apertura de la planta saudí de Shaybah (en Bloomberg calculan que aportará millón más de barriles al día). Y todo en medio de un proceso de transformación económica de Arabia Saudí, el mayor productor de petróleo del mundo, que ayer la presentación de su plan estratégico se marcó como objetivo que las exportaciones no ligadas al petróleo pasen de suponer el 16% del PIB al 50%, amén de dar algunos detalles sobre la salida a bolsa de Aramco , la mayor petrolera del mundo, valorada en 2 billones de dólares. En este contexto de momento el crudo se lo toma a bien ya que tanto el Brent como el West Texas suben más de un 0,5%.
Y junto al mercado de commodities, otro que hoy gana protagonismo es el de renta fija ya que hay que ver como reaccionan todos esos inversores que en los últimos meses han comprado deuda emergente a la noticia de que una empresa estatal de Malasia como es 1Malaysia Development Bhd haya dicho que ha incumplido el pago de uno de sus bonos, lo que está provocando fuertes caídas en la divisa malasia, el riggit.
Además, en la agenda empresarial hoy tenemos la presentación de resultados de Apple, estrategia de elMonitor, que presenta sus cuentas al cierre del mercado, y de Bayer, operativa de Ecotrader.