Buscar

Europa celebrará la reunión de la Fed: ¿cuánto más puede subir?

17/03/2016 - 8:04

Se espera que las alzas que se vieron ayer en Wall Street se repitan hoy en Europa. Pero para que veamos este rebote como algo creíble necesitamos que se cierren los huecos que se abrieron a comienzos de ejercicio.

Ayer la gran protagonista era Janet Yellen. El mercado esperaba para actuar a ver las conclusiones que podía extraer de la reunión de la Reserva Federal. Ya no en cuanto a los tipos de interés, que estaba más que descontado que no subirían, sino para conocer los planes de la Fed en cuanto a política monetaria para lo que queda de año. Misterio resuelto. Las proyecciones económicas adjuntas al comunicado indicaron que los altos funcionarios de la Fed sólo elevar los tipos en dos ocasiones a lo largo de este año, dos menos de lo anticipado en diciembre. La reacción de Wall Street fue al alza lo que demuestra que el mercado sigue teniendo más en cuenta la política monetaria que los datos económicos ya que el hecho de que recorte de cuatro a dos las futuribles subidas no indica otra cosa que ralentización económica. Y de hecho, esas alzas dejaron a varios índices americanos a punto de situarse en positivo en el año.

Europa, cuyos mercados ya estaban cerrados cuando se conoció la decisión de la Fed cotizará hoy los resultados de esta reunión y se espera, que tal como hizo ayer Wall Street y como está haciendo la mayoría de índices del mercado asiático esta mañana (el Nikkei es la excepción ya que pierde más de un 0,5% arrastrado por el alza del yen), lo haga en positivo. La duda será si esas previsibles alzas servirán para mejorar su situación por técnico. Según explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, para que se aleje el riesgo bajista y podamos afirmar que éste es algo más que un rebote por sobreventa, es necesario que se cierren los huecos que se abrieron a principios del ejercicio. "Hasta los 3.267 puntos el Eurostoxx tiene margen de subida pero para que consideremos una eventual corrección como una oportunidad de compra es preciso que antes se vean cerrados esos huecos que se abrieron a comienzos del ejercicio. Sin que eso suceda entendemos que en este entorno de precios ya no es oportuno comprar ya que la sobrecompra sugiere que en cualquier momento podríamos ver una consolidación o corrección de parte de las últimas subidas", apunta este experto. Es decir, hay potencial de subida de al menos un 6% pero el riesgo que hay que asumir no acaba de convencernos. En el caso del Ibex, más de lo mismo: ?La isla bajista que desplegó el martes el Ibex 35 es preocupante y debe ser vigilada atentamente dado que podría estar advirtiéndonos de que los máximos marcados en la zona de los 9.200 puntos podrían acabar siendo el techo del rebote de las últimas semanas y donde podría finalizar una próxima subida que esperamos en próximas sesiones",afirma Cabrero.

En este contexto, seguimos esperando a ver cómo acaba este nuevo capítulo bursátil y tan solo atendemos a cambios estratégicos que se producen por la propia regulación de la cartera. Uno de esos cambios es el cierre de Expeditors , donde hemos aprovechado el rebote de los últimos días para cerrar la operativa y lo hemos hecho con una rentabilidad acumulada del 3,33 por ciento lo que no está nada mal. Este cierre reduce en un punto la exposición a bolsa de la cartera recomendada hasta niveles del 40,5 por ciento. Además, hemos revisado algunas operativas abiertas como la de Grifols o IAG  .

Eso en bolsa. Pero también hemos visto muchas novedades en las últimas horas en otros mercados como el de divisas, con el euro superando los 1,12 dólares lo que sitúa su próximo objetivo en las 1,13 figuras, o el petróleo iniciando un nuevo impulso al alza, que esta mañana se sigue manteniendo, tras conocerse que el día en que se reunirán los miembros de la OPEP: el 17 de abril. Una reunión de la que se espera que acabe con un acuerdo para recortar la producción.

En la agenda del día, y para no perder la costumbre, hoy también dará algún titular otro banco central, el de Inglaterra que celebra su reunión mensual. Además, se conocerá el dato de balanza comercial de la eurozona y de algunos países europeos.