Se espera que las alzas que se vieron ayer en Wall Street se repitan hoy en Europa. Pero para que veamos este rebote como algo creíble necesitamos que se cierren los huecos que se abrieron a comienzos de ejercicio.
Ayer la gran protagonista era Janet Yellen. El mercado esperaba para actuar a ver las conclusiones que podía extraer de la reunión de la Reserva Federal. Ya no en cuanto a los tipos de interés, que estaba más que descontado que no subirían, sino para conocer los planes de la Fed en cuanto a política monetaria para lo que queda de año. Misterio resuelto. Las proyecciones económicas adjuntas al comunicado indicaron que los altos funcionarios de la Fed sólo elevar los tipos en dos ocasiones a lo largo de este año, dos menos de lo anticipado en diciembre. La reacción de Wall Street fue al alza lo que demuestra que el mercado sigue teniendo más en cuenta la política monetaria que los datos económicos ya que el hecho de que recorte de cuatro a dos las futuribles subidas no indica otra cosa que ralentización económica. Y de hecho, esas alzas dejaron a varios índices americanos a punto de situarse en positivo en el año.