Buscar

Wall Street está a medio punto de ponerse 'en verde' en el año

Más noticias sobre:

La consolidación de la jornadas previas ha llegado a su fin y los selectivos estadounidenses se anotan alzas que les dejan muy próximos de su objetivo de registrar ganancias en el año.

Como ya apuntaba Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "las caídas que presenciamos en las jornadas anteriores no eran más que una pausa antes de que se produjeran más ascensos". Y esos ascensos ya han llegado, y aproximan al Dow Jones a sólo un 0,6% de alcanzar el objetivo de lograr ganancias en el año, un 0,8% en el caso del S&P 500.

El día ha estado protagonizado por la reunión mantenida por la Reserva Federal. Y es que, tal y como esperaba el consenso de mercado, la presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen, no movió ficha y mantuvo los tipos de interés entre el 0,25% y el 0,50. Sin embargo las proyecciones económicas adjuntas al comunicado indicaron que los altos funcionarios de la Fed sólo elevar los tipos en dos ocasiones a lo largo de este año, dos menos de lo anticipado en diciembre.

Esto ha animado a las bolsas como también lo han hecho las fuertes subidas experimentadas por el petróleo. Algo que ha venido de la mano de que la OPEP ha fechado en el próximo 17 de septiembre el día de su reunión que, el mercado interpreta como el inicio de la rebaja de la producción de crudo.

Así, el Dow Jones ha cerrado en loa 17.325,76 puntos tras revalorizarse un 0,57% mientras que el S&P ha hecho lo propio un 0,56% que le ha llevado a los 2.027,22 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha concluido la jornada en los 4.404,2 puntos tras avanzar un 0,85%.

Los selectivos europeos se han mantenido expectantes a las conclusiones que tuviera la Reserva Federal aunque han cerrado a la baja antes de que estas se conocieran. Cabrero indica que pese a las caídas "ningún índice ha perdido soportes que consideremos significativos y que sugieran la posibilidad de que la consolidación de corto plazo pueda transformarse en una corrección".

El euro salta hasta los 1,12 dólares

La moneda común se ha mantenido expectante a que concluyera el encuentro que estaba manteniendo la Reserva Federal, algo que esperaba con ligeras pérdidas en la zona de los 1,10 dólares. Sin embargo, tras acabar la reunión se ha visto impulsada más de un 1%, hasta colocarse por encima de 1,12 dólares

Y es que, el dólar se ha colocado como la moneda más bajista cediendo contra los 10 cruces más capitalizados que capitaliza Bloomberg. En cuanto al aspecto técnico, Joan Cabrero señala que "las caídas que estaba registrando el euro eran una vuelta a testar la antigua resistencia, ahora soporte, de los 1,107 dólares". Y con lo visto en la sesión el soporte ha funcionado ya que ha sido desde esa zona desde donde ha rebotado.

Alzas para el crudo

Después de un 2015 desastroso para el sector del petróleo, al cerrar el año con una caída del 67,5% desde los máximos de 2014, 2016 no empezó mucho mejor. Sin embargo, desde que en enero tocó sus mínimos de 12 años, el Brent, barril de referencia en Europa, ha resucitado, con un rebote del 43%. Además, las expectativas han mejorado después de que el ministro de Energía de Qatar y también presidente de la OPEP haya confirmado que la organización y otros exportadores se reunirán el 17 de abril para estudiar congelar la producción -el crudo reaccionó llegando a subir en la sesión de este miércoles un 4,2%-.

Los expertos creen que el precio del petróleo debe subir en los próximos años y, por fin, han comenzado a mejorar las perspectivas de ganancias del sector.

"Nuestra valoración apunta, con elevada convicción, hacia un precio a medio plazo (unos 5 años) claramente por encima del actual. La senda hasta entonces está plagada de incógnitas, aunque lo más probable es que la recuperación ya sea perceptible antes de acabar este año", señalan desde CaixaBank. Por su parte, el equipo de materias primas de Carmignac señala al oro negro como su materia prima más alcista para este año.