Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

En qué fondos invierten los fondos

7/03/2016 - 12:57 | 06:45 - 8/03/16
Más noticias sobre:

La inversión en fondos de los propios fondos de inversión españoles está en máximos de los últimos ocho años ya que suponen el 21,7 por ciento de todo el patrimonio. Analizamos qué productos han comprado.

Los fondos de inversión pueden invertir en acciones o renta fija de una manera directa o a través de otros fondos. Pues bien, en los últimos años los fondos que invierten en otros fondos se han disparado y muestra de ello dan los últimos datos publicados por Inverco. Estos muestran que el porcentaje que destinan los fondos españoles a invertir en otros fondos se ha disparado hasta suponer el 21,5 por ciento de su patrimonio. Es decir, invierten más en fondos que por ejemplo en acciones ya que en porcentaje la renta variable supone el 11,7 por ciento del total.

¿Qué explica este comportamiento? Según explica Fernando Luque, editor de Morningstar en España, todo se debe a que nos son pocas las grandes gestoras españolas como La Caixa, BBVA o Bankia que incluyen fondos de inversión cuando configuran la cartera de sus fondos mixtos, los productos estrella de 2015. "El incremento se puede explicar por esa inclusión ya que dentro de los fondos que incluyen se incluyen los de retorno absoluto y son muchas las gestoras que prefieren acudir a fondos extranjeros antes que implementar ellas mismas esas estrategias", apunta Luque.

En la misma línea se posiciona Victoria Torre, responsable de productos y servicios de Self Bank, al afirmar que "en los últimos años ha cobrado fuerza el concepto de carteras gestionadas, fondos selección, carteras perfiladas?. . Bajo distintos nombres,  estos fondos ofrecen al partícipe la posibilidad de invertir en un tipo de producto, en función de su perfil de riesgo. La categoría estrella del año ha sido, sin duda, los fondos  mixtos, y dentro de esta categoría muchos fondos se decantan por la gestión a través de fondos de inversión".

La gran diferencia entre un fondos de fondos y uno tradicional es que los primeros están obligados a invertir siempre en las clases institucionales de los productos que incluyen en cartera lo que supone, según explica Abante Asesores en un informe, que el cliente particular acceda a "a fondos y opciones de inversión solo disponibles para clientes institucionales lo que supone entrar a mejores precios". En los fondos tradicionales sin embargo el partícipe solo puede acceder a las clases más baratas en cuanto a comisiones si tiene un elevado patrimonio. Además, recuerdan en Abante, "en fondos de fondos las retrocesiones (cobro de incentivos por la distribución de un producto) que se pagan en muchos fondos no van a parar al comercializador sino que ese dinero se incorpora al producto y se suma al valor liquidativo por lo que redunda en el beneficio del cliente y no de la entidad".

Según los datos de Morningstar en España existen 65 fondos que invierten su patrimonio en exclusiva en otros fondos aunque hay muchos más productos que si bien no invierten el 100 por cien de sus activos en fondos sí destinan gran parte de su cartera a productos de la competencia (de hecho, dos de los cinco fondos más grandes del mercado español tienen algún fondo entre sus cinco mayores posiciones, según los datos de Morningstar). Y sobre todo compran productos a su competencia extranjera ya que en casi todos los casos las mayores posiciones se encuentran en productos gestionados por marcas foráneas, lo que no es de extrañar teniendo en cuenta que de ese 21 por ciento que invierten los fondos españoles en otros fondos, 18 puntos corresponde a productos extranjeros.

Por tamaño el mayor de esos fondos de fondos es Bankia Evolución Prudente, uno de los fondos de la gama de perfilados que ofrece la gestora. Cuenta con 2.316 millones de euros de patrimonio lo que le convierte en uno de los productos de mayor tamaño del mercado español. Entre sus principales posiciones figuran las participaciones que tiene en Pioneer SF Euro Cv 1-3 year I EUR ND, Amundi Absolute Vol Euro y UBAM Dynamic USD Bond, todos ellos productos de renta fija o de retorno absoluto .

Sin embargo, los fondos que más se repiten cuando analiza las carteras de los mayores fondos de fondos españoles no es ninguno de ellos. Los que tienen más presencia son SLI Global Absol Ret Strat D Acc, BSF European Absolute Return A2 EUR y JB BF Absolute Ret, los tres de retorno absoluto.

El primero de ellos está gestionado por la gestora Standard Life. Entre sus logros está el haber conseguido cerrar año tras año en los últimos cinco años con rentabilidades positivas que incluso han alcanzado el 7 por ciento y eso en un contexto de tipos de interés en el 0 por ciento no está nada mal. En la actualidad sus principales posiciones se encuentran en futuros y la mayor parte de su cartera está concentrada en el mercado americano. Eso sí, la inversión directa en este producto está al alcance de pocos ya que requiere una inversión mínima de 1 millón de euros.

Otro de los fondos con más presencia en las carteras es BSF European Absolute Return A2 EUR, de BlackRock. Este producto busca generar rentabilidad absoluta para sus partícipes invirtiendo al menos el 70 por ciento de su patrimonio en acciones europeas. Y de momento ha cumplido con su objetivo en los últimos cuatro años. Este año además consigue aguantar el envite bajista del mercado europeo con caídas que apenas superan el 1 por ciento por lo que aún tiene margen para convertir esas nimias caídas en ganancias. En cuanto a JB BF Absolute Return, es uno de los fondos que históricamente más se ha repetido en las carteras de fondos. Gestionado por GAM es el que peor comportamiento de los tres analizados ha tenido en los últimos años ya que ha cerrado con pérdidas en tres de los cuatro últimos ejercicios. Este año, además, también está en terreno negativo ya que se deja un 1,37 por ciento. Por mercados, Reino Unido es quien ocupa ahora sus principales posiciones con el 87 por ciento de su patrimonio invertido en este mercado mientras que por valores invierte sobre todo en deuda, sobre todo pública americana aunque también brasileña.