Ambas compañías redujeron sus beneficios durante el pasado año: Endesa un 67% y Red Eléctrica un 15,6%. Sin embargo, los analistas las han revisado al alza haciendo que cuenten ya con un consejo de mantener sobre sus acciones.
En conjunto, las grandes eléctricas españolas ganaron unos 5.000 millones de euros el año pasado, lo que supone más de un 29% menos que en el ejercicio anterior. Este dato ha estado causado principalmente por Endesa, cuyo beneficio neto disminuyó un 67% debido al impacto que tuvieron en 2014 las plusvalías derivadas de la venta a su matriz Enel (ENEL.IT) de su negocio en Latinoamérica por 8.253 millones de euros. Así, las ganancias de la compañía durante el año 2015 se han situado en 1.086 millones de euros. Considerando sólo la división de España y Portugal -los únicos activos que conserva la eléctrica- el beneficio de Endesa (ELE.MC)creció un 15,6%.
Los analistas de Norbolsa califican estos resultados como "sólidos tanto a nivel operativo como de beneficio neto (una vez ajustado), en línea con lo esperado". Aunque apuntan como un factor negativo la "menor visibilidad del desempeño y rentabilidad de los negocios internacionales" y el que aún esté pendiente de aprobación la tarifa de 2016.
La otra que también presentó una reducción en sus resultados ha sido Red Eléctrica (REE.MC). Obtuvo un beneficio neto de 606 millones de euros en 2015, cifra un 15,6% inferior a la del año anterior. La compañía explicó que este descenso se debe a que las inversiones de 2014 incluían la adquisición de los derechos de uso de fibra óptica de ADIF por un importe de 434 millones de euros.
De cara al ejercicio 2016, las estimaciones apuntan a que el beneficio de ambas se recupere y aumente más de un 15% y un 8% en Endesa y Red Eléctrica, respectivamente. Sin embargo, a finales del mes pasado, la agencia de calificación Standard & Poor's advirtió en un informe de que los bajos precios de la electricidad en Europa y el abaratamiento del petróleo "pesará significativamente" sobre los resultados de las compañías eléctricas en los próximos años. "Recientemente ya previmos un descenso en las ganancias de la industria eléctrica en 2016 debido al descenso de los precios de la energía" y a otros elementos como los desequilibrios entre el suministro y la demanda, indicó la agencia.
Ahora, estas dos empresas han abandonado su recomendación de venta y ya cuentan con un consejo de mantener sobre sus acciones gracias a las revisiones de los analistas, que de cara a un mes continuarán al alza. Unos títulos que en lo que llevamos de año han descendido cerca de un 11% en el caso de Endesa y más de un 5% en el de Red Eléctrica. Ésta última, precisamente, vio cómo sus acciones alcanzaban máximos históricos a finales del mes de diciembre del año pasado, desde entonces su valor ha caído casi un 10%. Ahora cotizan en el entorno de los 73,1 euros, un 6,5% por debajo de lo que los analistas consideran su precio justo. Por su parte, las acciones de Endesa, que se encuentran cotizando en la zona de los 16,5 euros, aún deben revalorizarse más de un 10% para alcanzar el precio objetivo que los expertos le han fijado.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader cree que los inversores siguen buscando el refugio de la semana pasada. "El mercado busca un rebote de los títulos más castigados". En el caso de Endesa, la compañía "intenta resstrecturarse al alza". Es una firma que hay que "mantener si podemos en cartera" frente al regreso de los 15,50 euros que tiene de soporte. Cabrero apunta sobre Red Eléctrica que su "problema es que está en tierra de nadie". El título está en un "proceso correctivo" con los soportes clave alejados, añade.