Tras la superación de resistencias del S&P500, ahora es la banca la que debe cerrar por encima de sus niveles clave. Si lo hace podremos ver al Ibex por encima de los 9.000 puntos.
El rebote desde soportes que vimos en los índices hace ya un par de semanas fue la primera señal de que el rebote que se inició entonces quería ir a más. La segunda la dio el S&P500 la semana pasada tras superar su resistencia de los 1.947 puntos y la tercera está ahora en el tejado de la banca. Al fin y al cabo El peso del sector financiero en Europa sigue siendo tan importante que no se puede concebir un rebote sin el apoyo de los bancos. En concreto, según explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "para que podamos seguir confiando que el rebote que desarrollan las bolsas europeas sea sostenible más allá del corto plazo es imprescindible que el sectorial de banca europea (SX7R) consiga batir resistencias clave que presenta en los máximos que marcó en los 322 puntos". El viernes se quedó a las puertas por lo que a lo poco que hoy suba supondría una nueva alegría para los alcistas. De hecho, si la banca acompaña el Ibex no encontrará freno hasta los 9.000 puntos y el Eurostoxx hasta al menos los 3.000 puntos.
Además, una superación de resistencias del sector financiero puede que sirviera de excusa a los expertos de Ecotrader para elevar un poco más la exposición a renta variable de la cartera recomendada, que actualmente se encuentra en el 43,5 por ciento. De hecho, no hay que olvidar que ya hay dos estrategias bancarias en el radar: BBVA y el sectorial bancario europeo y la superación de resistencias en alguno de ellos podría catapultarlos a la tabla de seguimiento. Pero los bancos no son los únicos que cuentan con posibilidades alcistas. También Mediaset empieza a ofrecer un buen aspecto por técnico y es por ello que de momento se la incluye en la lista de operativa en radar. "Nuestra intención sería aprovechar un recorte de corto plazo a la zona de los 9/9,20 euros para plantearnos incorporarla a nuestra lista de recomendaciones en busca de aprovechar al menos un previsible fuerte rebote que podría buscar en próximas semanas la zona de los 11/11,50 euros", explica Cabrero.
En cuanto a las oportunidades que deja Wall Street, se considera que se podría aprovechar una caída del mercado americano para aumentar allí la exposición ya que de momento es en EEUU donde la situación alcista está más definida. Eso sí, para que se mantenga deberá seguir acompañando los datos económicos y esta semana se conocen unos cuantos decisivos. Por ejemplo, mañana se conoce el ISM manufacturero, el miércoles el libro beige de la Fed, el jueves el ISM de servicios y el viernes habrá nuevo dato de empleo. En Europa, también hay varias citas económicas a analizar como los PMI que se conocen en varios países de la eurozona. Un dato que también se publicará esta semana en China, cuyo índice Shanghai vuelve hoy a desplomarse un 4% sin que haya detrás ninguna causa aparente?
Ya en la agenda micro, varias son las estrategias de Ecotrader que presentan resultados: Viscofan, Ross Stores, Acerinox. Además, también rinde cuentas el gigante Volkswagen, que algún que otro titular seguro que da.