Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar Amper para la cartera agresiva

Wall Street mantiene el rebote en su segundo día al alza

Más noticias sobre:

Los índices de EEUU no han optado por consolidar y mantienen el signo positivo que se ha impuesto desde que la pasada semana alcanzaran soportes clave desde los que se inició el rebote.

A las importantes alzas con las que los selectivos cerraron la última sesión de la pasada semana se le han sumado las de hoy. Y es que, durante la sesión de ayer Wall Street mantuvo cerradas sus puertas con motivo de la festividad del Presidente. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "con las alzas de hoy se mantiene vigente el rebote que nació la semana pasada desde la zona de soporte".

Entre las firmas protagonistas de la jornada se encuentra Freeport-McMoRan, que ha avanzado en la jornada hasta un 13% debido a que ha acordado la venta de su participación en una de las mayores minas de Sumitomo Metal Mining.

La preocupación por la desaceleración de China parece haberse pasado por alto durante la sesión ya que los principales indicadores del gigante asiático se anotaron alzas superiores al 3%, lo que también contribuyó a las subidas en Estados Unidos. Del mismo modo, la primera economía mundial hizo público que la fabricación en la región de Nueva York disminuyó a un ritmo más lento este mes, pese a que el dato era peor del esperado por Bloomberg.

Las energéticas han vuelto a ser de las que peor comportamiento han registrado debido a que el petróleo, que se anotaba alzas en los primeros compases, ha terminado por cerrar en negativo. Algo que ha venido motivado porque Arabia Saudí y Rusia han acordado congelar la producción de crudo, lo que ha decepcionado a los inversores que esperaban un recorte de la misma.

De este modo, el Dow Jones ha cerrado la sesión en los 16.196,41 puntos tras experimentar un avance del 1,39% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,65% que le ha llevado a los 1.895,58 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha concluido en los 4.104,33 puntos tras revalorizarse un 2,12%.

El tono consolidativo se ha impuesto en las principales plazas del Viejo Continente que han cerrado en tono mixto aunque con predominio de los farolillos rojos. Pese a ello, Cabrero señala que "lo más probable es que en próximas fechas el rebote que favorecemos siga ganando altura".

La OPEP impulsa al yen

Según destacan desde Bloomberg, los inversores que ha optado por vender crudo tras conocerse el acuerdo han optado por el yen como valor refugio en momentos de inestabilidad en los mercados, situándolo como la divisa más alcista del día.

El dólar, por su parte, no ha logrado batir al yen pero sí al resto de los cruces más líquidos que monitoriza Bloomberg. Así, frente al euro ha avanzado en torno al 0,3%, lo que ha sido insuficiente para que la divisa común perdiese los 1,11 dólares.

El crudo se da la vuelta

Un pequeño paso para el hombre... puede no significar nada para la humanidad. Esta es la conclusión que se saca tras ver la reacción del mercado, tras conocerse el acuerdo al que han llegado Rusia, Arabia Saudí, Venezuela y Qatar, para mantener congelada la producción en los niveles de enero. El petróleo arrancó el día con subidas, llegando a rebotar el Brent un 6,5%, animado por la posibilidad de que el encuentro terminase en un recorte. Sin embargo, tras conocerse que la extracción se mantendrá estable, al ritmo de enero -Arabia produjo ese mes su mayor cantidad desde 1981 y Rusia alcanzó un récord no visto desde la desmantelación de la Unión Soviética-, el precio del recurso energético se dio la vuelta, hasta llegar a caer un 4,4% en el día y marcar su mínimo en los 31,9 dólares.