Buscar

Ya no es momento de vender más: ahora toca esperar la señal de compra

12/02/2016 - 7:53
Más noticias sobre:

La sobreventa del mercado no puede prolongarse mucho más. Esto unido al hecho de que EEUU haya mantenido soportes invita a ser optimistas a corto plazpo y a ver las caídas como oprtunidades. Solo falta encontrar el momento adecuado.

La de ayer fue otra de esas sesiones de infarto en los mercados. El profit warning anunciado por Societé Generale no ayudó a que los inversores recuperaran la confianza en el sector financiero. Una confianza que está seriamente dañada por Deutsche Bank, a quien no son pocos los que ya le califican como el Lehman Brothers europeo. El alto peso del sector financiero en los índices europeos es una de las razones que están detrás del desplome de hasta el 5% que protagonizaron índices como el Ibex. A esto tampoco ayudó la extrema volatilidad que se vio en el precio del petróleo, que cambió con demasiada facilidad alzas y caídas del 4% mientras los inversores se pensaban si creer o no en un hipotético acuerdo de los países de la OPEP para recortar su producción, Hoy, de momento, parece que la mayoría se lo cree ya que tanto en Brent como el West Texas rebotan un 5%.

Un rebote éste que no está calando en el mercado de acciones japonés. Ayer el Nikkei estuvo cerrado pero hoy en su reapertura cotiza con pérdidas del 5%, lo que no es muy buena señal para el resto de mercados occidentales. Lo que pasará hoy no se sabe pero lo que está claro desde el punto de vista técnico es que la sobreventa que hay en el mercado tiene que encontrar un freno antes o después, sobre todo mientras se mantengan soportes al otro lado del Atlántico, por lo que la mejor recomendación para quien no vendiera en su día- en Ecotrader se vendió, lo que explica el fuerte peso en liquidez de la cartera- lo mejor es que ya se espere.

"Estos nuevos mínimos ha llevado a las bolsas europeas a perder zonas de teórico soporte pero esto está sucediendo sin que al otro lado del Atlántico los principales índices norteamericanos hayan perdido soportes análogos, algo que si le sumamos la extrema sobreventa que existe en el mercado europeo da un cierto atisbo de esperanza de cara a seguir confiando en la posibilidad de ver un rebote en próximas fechas. El problema es que si las caídas siguen profundizando y en EEUU se pierden soportes como son los 1.800 del S&P 500 podría entrarse en una fase de pánico que todavía no se ha visto, la cual es muy probable que acabe marcando el mínimo de la actual etapa bajista", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Si esos soportes aguantan, lo peor " en ese caso "sería una corrección del 5% adicional", matiza. Esto conduce a niveles de 7.200 puntos del Ibex y los 15.000 puntos del Dow Jones en EEUU.

En este contexto, y a la espera de encontrar ese punto de entrada en bolsa Ecotrader sigue ampliando su lista de operativas en radar. Esta vez entran en la lista Continental y BME. En la primera "recomendaríamos buscar una ventana de compra en Continental en la zona de los 170 euros manejando un stop semanal bajo ese gran soporte de medio plazo y objetivos en los 200 euros", afirma Cabrero. Mientras que para incluir a BME  en cartera se necesitaría ver alguna pauta que invite a comprar mientras se mantenga en la zona de los 24 euros.

La ausencia de movimientos en renta variable contrasta con los cambios que se han introducido en la cartera de divisas ya que se ha cerrado la operativa dólar/yen tras haber perdido su soporte clave. Esta operativa se abrió en noviembre de 2012 y desde entonces ha dado una rentabilidad a la cartera del 38 por ciento. Su adiós deja a la operativa dólar/corona danesa como la única estrategia en divisas que mantenemos.

En cuanto a las citas claves de hoy, los datos que más impacto pueden tener en mercado son el PIB de la eurozona, además del de Alemania, y en el plano empresarial, los resultados de Arcelor Mittal.