Buscar

Solo un rebote puede impedir que el mercado entre en 'modo pánico'

10/02/2016 - 7:50
Más noticias sobre:

Desde los nieveles en los que se encuentran las bolsas se debería haber un repunte del mercado y por eso optamos por aplicar filtros a una veintena de nuestras estrategias aunque hayan saltado sus stops.

Los gráficos que manejan los analistas técnicos lo dicen alto y claro: desde estos niveles debe haber un rebote, pero la mala noticia es que el mercado ya no solo se guía por los niveles técnicos o fundamentales sino que el sentimiento del inversor cada vez pesa más en sus decisiones estratégicas. Y ese sentimiento es muy complicado de cambiar. Se vuelve a ver hoy en las bolsas asiáticas. No hay ningún motivo nuevo, ninguna negativa noticia e incluso el petróleo está iniciando la sesión al alza después de que Irán se muestre proactivo para negociar con Arabia Saudí sobre su producción, y aún así el Nikkei se desploma otro 4%.

Un mal día para el mercado asiático- y eso que la bolsa china está toda esta semana cerrada por festivo- que no augura nada nuevo para los mercados occidentales. Sin embargo, existe la opción de que el análisis se imponga al sentimiento hoy y si eso sucede deberíamos ver un rebote desde los niveles actuales. Quizá esta esperanza explique por qué pese a haber saltado muchos stops en la cartera de Ecotrader se ha optado por mantener varias estrategias, 20 de un total de 46, aunque sea aplicándoles un filtro, antes de deshacer agresivamente posiciones. De hecho, si ese rebote se produce hoy puede ser un gran momento para hacer cartera con valores que hayan demostrado su fortaleza en los últimos días y una pista es fijarse en aquellos que se mantengan por encima de sus mínimos anuales.

"El alcance de los 8.800 por parte del Dax es un entorno de giro potencial y coincidió también con el alcance por parte del Eurostoxx 50 de la zona de soporte de los 2.700 puntos, que es la proyección que surge de proyectar la amplitud del movimiento bajista que vimos de abril a octubre del año pasado en la principal referencia europea. Por tanto hablamos de zonas de teórico soporte desde donde los alcistas deberían intentar contraatacar y si no lo consiguen podría existir un pánico bajista del que todavía se han visto solamente atisbos", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Una situación que se repite en el caso del Ibex 35 donde también se debería ver un rebote desde el entorno de los 7.900/8.200 puntos si no se quiere entrar en modo pánico.

La gran pregunta es qué tiene que pasar para que los inversores regresen al mercado. La respuesta no está clara pero hay varias cosas que pueden ayudar y muchas llegan desde EEUU. Por ejemplo, es importante que los índices americanos como el Dow Jones o el S&P500 sigan manteniendo sus mínimos anuales, los 1.812 puntos del S&P y 15.450 puntos del Dow Jones ya que es ahí donde se encuentran sus soportes. Además, también tendrá una gran influencia en el mercado lo que diga hoy Janet Yellen en el Senado de EEUU ya que una de las causas que explican el reciente sell off es precisamente la posibilidad de una nueva subida de tipos en EEUU. Por último, también se deberán analizar algunos datos económicos relevantes que se publican hoy en Europa como son los de producción industrial de Reino Unido, Francia o Italia y el PIB de Reino Unido.

En el plano micro, más allá de conocer los resultados que hoy publican empresas como Mpfre o Prudential, lo realmente relevante serán las novedades que se conozcan sobre Deutsche Bank, cuya capacidad para pagar sus deudas siguen suscitando muchas dudas entre los inversiones, a pesar de que el banco ha asegurado que está "fuerte" y que afrontará sus compromisos.