Buscar

Los nuevos estímulos del Banco de Japón pueden llevar a las bolsas por encima de resistencias

29/01/2016 - 7:56

La decisión del Banco de Japón de situar la facilidad de depósito en negativo impulsa un 3% al Nikkei y puede suponer el apoyo que necesita Europa para proseguir con su rebote. Mantenemos la cartera sin cambios.

Parecía imposible que el peso de los bancos centrales se mantuviera como protagonista en el devenir de los mercados tras varios años en los que sus decisiones han sido casi lo único que han sostenido a las bolsas pero lo que ha pasado hoy con el Banco de Japón demuestra que la era en la que la política monetaria marcaba el comportamiento del mercado aún no ha llegado. Si el miércoles Wall Street reaccionaba con pérdidas ante la supuesta prórroga de la Fed para seguir subiendo tipos, hoy los mercados asiáticos liderados por el Nikkei han hecho todo lo contrario.

La secuencia ha sido la siguiente. El Nikkei amanecía con pérdidas del 0,5% pero el Banco de Japón daba la gran sorpresa: situaba en negativo el tipo de depósito de los bancos por primera vez en toda su historia. En concreto a partir de ahora cobrará a los bancos un 0,1 por ciento por el dinero que depositen en el banco central. El objetivo lo ha dicho muy claro el organismo: que el riesgo de que aumente la desconfianza hacia las empresas japonesas como consecuencia del impacto de la crisis china no acabe con impactar negativamente en la inflación. 

Subida de la bolsa japonesa que no es descartable que se traslade también a los mercados occidentales acabando con esas sesiones de consolidación de los últimos días. "Después de la fuerte subida que vimos en la recta final de la semana pasada vemos como algo del todo normal que las bolsas europeas necesiten consolidar posiciones y el hecho de que llevemos cuatro jornadas consecutivas dentro de un claro proceso lateral refleja a la perfección la igualdad dentro del debate que protagonizan alcistas y bajistas en el corto plazo, concretamente aquellos que compran pensando en un rebote más importante y los que venden para evitar una continuidad bajista", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. No obstante, a día de hoy existen aún más opciones alcistas que bajistas y éstas se confirmarán si hoy con el cierre semanal se superas resistencias.

"El impulso al alza que esperamos tomaría cuerpo si se baten los máximos que vimos ayer en las bolsas europeas, que coinciden con los que se marcaron la semana pasada, tales como son los 3.046/3.055 del Eurostoxx 50 o los 9.900 del DAX 30 alemán. Para que el rebote en el Eurostoxx 50 muestre fortaleza y pueda ser más importante es preciso que supere los 3.100 puntos, que es la directriz bajista, y alcance niveles de 3.137 puntos, que es donde concluyó la primera pata de la caída iniciada en los 3.524 puntos?, apunta Cabrero.En cuanto al Ibex, ese nivel clave está en los 8.800 puntos. Aunque más importante aún, por el impacto que siempre tiene Wall Street en Europa, es que se superen resistencias al otro lado del Charco y ahí el nivel a batir está más que claro: "Pistas que apuntarían hacia el comienzo de un nuevo segmento al alza en las bolsas norteamericanas las tendremos en cuanto el futuro del mini S&P 500 consiga batir resistencias que presenta en la zona de los 1.900/1.910 puntos", afirma Cabrero.

Hasta entonces, más allá de autorregulaciones de la cartera, la recomendación es quedarse como se está, con el 41% de la cartera invertida en bolsa y el 54% en liquidez. Es decir, más allá de los movimientos que puedan hacer los inversores más agresivos- hoy se recomienda el cierre de Facebook por ejemplo- hay que esperar y ver.

En la agenda del día, hoy se publica un dato importante en EEUU. Ni más ni menos que su PIB del último trimestre del año. Se estima un crecimiento del 0,8% así que cualquier cifra diferente, ya sea al alza o a la baja, puede tener interpretaciones indeterminadas?