Las preocupaciones sobre el crecimiento de la economía mundial se han visto plasmadas una vez más en una fuerte caída del precio del crudo que ayer llegó a ceder más de un 7%. A la espera de la primera reunión del año del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, las bolsas asiáticas se desploman pese al anuncio de una nueva inyección de liquidez en China.
Más de un 7%. Eso fue lo que llegó a depreciarse en la sesión de ayer el barril de crudo en el mercado de materias primas. Una nueva cesión que no hace sino poner de manifiesto las dudas sobre el crecimiento de los principales protagonistas de la economía mundial -con China a la cabeza- y que se ha materializado en una fuerte caída de los selectivos de renta variable de referencia en Asia, como el Nikkei que se ha dejado cerca de un 2,3% en la sesión.
Ni siquiera la mayor inyección de liquidez de los últimos tres años -cerca de 67.000 millones de dólares- que ha llevado a cabo el Banco Popular de China (la entidad central del país), ha servido para levantar el animo de unos inversores que han llevado a la bolsa de Shanghái a dejarse hasta un 5% en algunos momentos de la sesión.
En este contexto, y tras las caídas registradas en Wall Street ayer, que se duplicaron en la última hora de cotización lastrado sobre todopor los descensos de las empresas petroleras, los futuros anticipan una apertura bajista del mercado europeo que puede llevar a los principales selectivos de renta variable del Viejo Continente a tocar sus niveles de soporte.
Unos niveles que no deben ser cedidos para que se mantenga vigente el rebote anunciado y que se corresponden con los 8.430 puntos del Ibex y los 2.950 puntos del EuroStoxx 50.
"Mientras no veamos un cierre por debajo de los 8.430 puntos no peligrará el rebote. De hecho, si hay un recorte a la zona de los 8.500/8.430 puntos, aquellos que en su momento no compraran Ibex 35 y quieran buscar aprovechar un rebote, podrían hacerlo", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Y es que, "comprar antes", señala el experto, "es hacerlo con una mala ecuación rentabilidad riesgo".
En este contexto se ha procedido a revisar las operativas abiertas en Faes, Yoox y Starbucks, que puede representar una oportunidad si sus acciones logran superar los 60 dólares. Además se ha procedido a analizar el sector bancario español, cuya debilidad refuerza "nuestra recomendación de no posicionarse en valores como estos para buscar un rebote fruto de la sobreventa", afirma Cabrero
En la sesión de hoy se dará a conocer el dato de PMI de servicios en Estados Unidos correspondiente al mes de enero así como el índice manufacturero Richmond del mismo mes. Las tecnológicas arrancan la temporada de resultados con Apple, estrategia de elMonitor, como pionera.