Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El Ibex debe elevar un 12% su beneficio para 'pasar el examen' de los resultados

20/01/2016 - 16:00 | 07:00 - 21/01/16
  • Bankinter, Santander, Renta 4, Sabadell y Popular serán las primerasenpresentar
Más noticias sobre:

Una vez más, y ya van 4 años consecutivos, Bankinter ha dado el pistoletazo de salida a la temporada de resultados en España. Sus cuentas correspondientes al último trimestre del ejercicio -y por ende al conjunto del año- son las primeras en darse a conocer en España de cara a este periodo de resultados, que se espera que deje un buen sabor de boca para inversores y analistas.

Y es que, de cara al conjunto del año, se estima que el beneficio neto de las empresas que forman parte del Ibex 35 registre un incremento del 12 por ciento respecto al que acumularon en 2014.

De alcanzarse estas previsiones, las empresas del Ibex 35 registrarían su tercer año consecutivo de crecimiento.

Sin embargo, para lograrlo, las españolas deberán hacer frente al sentimiento negativo que se ha instaurado entre propios y extraños en el conjunto de Europa: "se parte ya de un elevado pesimismo en la actualidad", afirma José Luis Martínez Campuzano, Estratega de Citi en España.

No en vano, tal y como refleja la encuesta de Bank of America Merrill Lynch, la gran mayoría de gestores encuestados estima ahora que "las ganancias globales bajarán en los próximos 12 meses (la primera lectura negativa en más de tres años)".

En este sentido, las entidades financieras Bankinter, Santander, Renta 4, Sabadell y Banco Popular serán quienes acaparen el protagonismo en los primeros compases de esta temporada de resultados. No es para menos. Sobre todo, a sabiendas de que entre ellas se cuela una de las siete compañías del selectivo español que registrarán, según los expertos, un beneficio inferior al acumulado en 2014: Banco Popular.

Mapfre, Repsol, Red Eléctrica, Dia, Acerinox y Endesa son las otras compañías del selectivo que verán reducir su beneficio de cara a este año.

En el lado opuesto se sitúan Sacyr OHL, Mediaset, Gamesa y la socimi Merlin Properties que son las empresas en las que se espera un mayor aumento de sus ganancias en este ejercicio (ver gráfico).

Sea como fuere el devenir de los mercados se verá determinado por lo que ocurra con estas firmas. Y es que, "aunque será muy importante la reunión del Banco Central Europeo, quizás, para las bolsas será más determinante el periodo de resultados y las perspectivas de las empresas a futuro", afirman desde el departamento de estrategia de Citi.

Telefónica, la mejor entre las grandes

Entre las empresas más grandes de España, es en Telefónica en la que se espera un mayor aumento de sus ganancias. Según el consenso de mercado que recoge Bloomberg, se estima que la teleco española desvele el próximo 26 de febrero un beneficio neto de 4.145 millones de euros.

Esta cifra supondría elevar en casi un 40 por ciento sus ganancias respecto al año pasado. Un crecimiento que, sin embargo, no se espera que repita de cara a 2016. De hecho, la media de firmas de inversión espera que para dicho año su beneficio se reduzca en un 25 por ciento.

Iberdrola, por su parte, será la que registre un menor crecimiento este sentido entre las blue chips españolas, aunque, al contrario de lo que ocurre en la empresa de telecomunicaciones, las perspectivas que se barajan para ella de cara a 2016 esbozan un crecimiento del 6 por ciento