Dice el refranero español que no hay mal que por bien no venga. Y la cartera de Ecotrader así lo refleja. Mientras "los pedidos de maquinaria de noviembre registraban un retroceso notablemente superior al esperado"-tal y como afirman desde Banco Sabadell- tanto el Nikkei como el par dólar/yen se iban a buscar sus zonas de soporte que pueden suponer un cambio de tendencia.
A primera hora de la sesión en Japón saltaba la liebre. El Gobierno nipón informaba que los pedidos de maquinaria caían en noviembre un 14,4% con respecto al mes anterior hasta alcanzar unos 6.000 millones de euros (773.800 millones de yenes).
Tras conocerse este movimiento, el mercado japonés llegaba a desplomarse cerca de 4% en un movimiento que con el paso de las horas se suavizaba. El Nikkei finalmente finalizaba la sesión alcanzado el soporte fundamental que presenta en la zona de mínimos del año pasado, es decir, en torno a los 16.580/16.900 puntos.
De manera paralela, se producía en el mercado de divisas una fuerte depreciación por parte del yen que perdía posiciones frente a la mayoría de sus cruces más negociados, incluida la libra esterlina y la corona noruega. El dólar estadounidense también se aprovecha de ello y se apreciaba frente a la divisa nipona en un movimiento que servía al par entre ambas divisas para tomar aire.
Y es que, tal y como asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader "la espectacular tendencia alcista que viene definiendo el dólar / yen a lo largo de los últimos años se encontraba hasta ahora seriamente amenazada".
Con este movimiento, el par ha conseguido rebotar antes de tocar los soportes clave que presenta en los 116,50 enteros, cuya pérdida hubiera puesto sobre la mesa un patrón de giro bajista en forma de cabeza y hombros que hubiera invitado a plantearse el cierre de la estrategia abierta desde Ecotrader hace más de dos años. En este sentido, la línea roja se encuentra en los 115 yenes por dólar: "cerraríamos sin contemplaciones si se perdiera ese soporte", afirma Cabrero, que asegura que dicha perforación "cancelaría las posibilidades alcistas del par".
En este contexto de soportes, las sensaciones son ahora -se mire por técnico o no- más halagüeñas. Estos niveles clave podrían frenar la caída de las últimas semanas y provocar un rebote más sostenible. "El riesgo de ver más caídas en el Nikkei es ahora menos alto", afirma el director de estrategia de Ecotarder.
E igual opinan desde Barclays: "el cruce dólar/yen se recuperó de los mínimos marcados en los 117, 30 yenes por dólar a la espera de nuevas medidas por parte del Banco de Japón, que debe emplearse a fondo si quiere alcanzar su objetivo de inflación del 2%".
Este movimiento es, cuanto menos, importante dado que la evolución de este par ha venido correlacionada directamente con las subidas en el mercado norteamericano en los últimos meses (ver gráfico).
Y a todo ello hay que sumar las predicciones que hay de cara a 2016. "Se han dado una serie de factores que han contribuido a la continuidad de las sólidas perspectivas a largo plazo para la renta variable japonesa", señala Shogo Maeda, jefe del departamento de renta variable japones de Schroders.
"Según una encuesta realizada a los principales fabricantes de maquinaria se prevé un aumento 2,9% de cara al próximo trimestre, sin embargo, en nuestra opinión, creemos que podría aumentar en alrededor de 5-6% trimestralmente hablando", afirman desde Barclays sobre los pedidos de maquinaria
De la misma forma opinan desde Bloomberg. "Los débiles pedidos de máquinas de Japón no deberían hacer descarrilar las previsiones de cara al cuarto trimestre del ejercicio"