Merlin no se llevó una buena sorpresa al abrir sus regalos de Reyes y encontró carbón en forma de cambio de recomendación. La socimi ha perdido el consejo de compra que ostentaba desde octubre de 2014 y ha pasado a mantener.
Los analistas llevaban algunos meses revisando a la baja la recomendación sobre la compañía. UBS y CaixaBank son algunas de las casas de análisis que han rebajado su consejo. De hecho, Merlin logró mantenerse de enero a septiembre con el 100% de las recomendaciones de compra, según los datos recogidos por Bloomberg, mientras que ahora recibe un 70,6% de compras, un 23,5% de mantener y un 5,9% de venta. La última firma en cambiar su opinión ha sido Bank of America. Las inmobiliarias fueron ayer el objetivo de la entidad estadounidense; calificó como venta a Merlin y a Hispania.
La empresa presidida por Ismael Clemente no ha empezado este 2016 con la buena racha que la acompañó el año pasado. Merlin logró avanzar cerca de un 42% en el parqué y conquistó sus máximos históricos en diciembre, al alcanzar los 12,125 euros. Eso ocurrió unos días antes de que la firma completara los 35 valores que componen el Ibex.
Sin embargo, en esta primera semana de enero, la inmobiliaria ha cedido cerca de un 6% y se mueve en los niveles de octubre de 2015. Sus títulos cerraron ayer en los 10,73 euros. De esta manera, su potencial asciende al 15,37%, ya que el consenso de mercado recogido por FactSet establece su precio objetivo en los 12,38 euros.
A pesar de este mal comienzo, las previsiones de los expertos favorecen a la socimi. El próximo 26 de febrero presentará sus cuentas de 2015, con unos beneficios de más de 95 millones de euros. Esto supone un incremento superior al 90% respecto a 2014 y su segundo año en positivo. No obstante, los datos conocidos hasta ahora, los correspondientes a los nueve primeros meses de 2015, muestran pérdidas de unos 130 millones de euros. Los negativos resultados del tercer trimestre, en los que se incluían ya la integración de Testa y Obraser, arrasaron con las ganancias del primer semestre.
Por técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader señala que "el título ha perdido los 11 euros que tenía que mantener para conservar la tendencia alcista". "Ha entrado en una fase de corrección de las subidas de los últimos meses y, ahora, podría caer hasta los 10,3 euros o, incluso, hasta los 9,70 euros en un contexto más bajista", apunta.