La primera sesión bursátil de 2016 ha tenido de nuevo como protagonista a China. Las bolsas del gigante asiático se han desplomado arrastrando a las del resto del planeta. Así, desde Ecotrader se rebaja en 10 puntos la exposición a renta variable ante la posibilidad de mayores pérdidas.
Y es que, los selectivos de la bolsa china han cerrado antes de tiempo por primera vez en su historia tras desplomarse en la jornada un 7%. En ese momento, el índice general de Shanghái, el referencial de las bolsas chinas, registraba pérdidas de un 6,85% y el Shenzhen, de referencial local, registró una caída de otro 8,16%.
El pasado 1 de enero entró en vigor una nueva normativa impulsada por la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CRMV). Las nuevas reglas establecen que la bolsa podría cerrarse precipitadamente si algún indicador alcanza pérdidas superiores al 7%, lo que en la jornada ha sufrido el índice CSI 300, selectivo que recoge el rendimiento combinado de tres centenares de empresas que cotizan en los dos parqués chinos (Shanghái y Shenzhen) unos 90 minutos antes de su cierre habitual.
Las dudas a la contracción del gigante asiático han arrastrado a la bolsa. Y es que, en el mes de diciembre el índice PMI de la fabricación en China se situó en los 48,2 puntos, lo que decepcionó a los expertos que estimaban que se colocaría en los 48,9 puntos. Además, también fue más reducido que los 48,6 puntos del mes de noviembre.
Este temor se ha exportado al resto del mundo y tanto las bolsas europeas como las estadounidenses cierran la primera jornada bursátil del año con pérdidas que llegan a ser superiores al 4% en el caso del Dax alemán. Todos los selectivos del Viejo Continente, salvo el Ibex 35, mantienen los mínimos de las anteriores semanas que no se debían perder para que el mercado tornase bajista. Sin embargo, en Estados Unidos tanto el Dow Jones como el S&P 500 están cediendo sus soportes clave situados en los 17.100/17.000 del primero y los 2.000 puntos del segundo.
Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "aunque la situación a largo plazo sigue siendo alcista, con lo visto a corto hay que reaccionar y por ello que la exposición a bolsa se reduzca en 10 puntos". Y es que, el experto asegura que "aunque todavía no ha tomado cuerpo, podríamos estar a las puertas de un derrumbe". Y concluye con que "esta reducción es la reacción ante una señal de debilidad inesperada en el mercado".
Por lo tanto, con el cierre total del Dow Jones y la reducción del 75% al 25% del Dax alemán la exposición a renta variable se coloca en el 39%. Del restante, el 2% va a parar a las operativas abiertas en divisas mientras que la liquidez asciende hasta representar un 59%.