Los principales índices de EEUU han corregido en la sesión parte de la última fuerte subida que se inició hace tres días cuando alcanzaron y reaccionaron desde la zona de soporte clave.
Después de tres jornadas consecutivas cerrando al alza, los alcistas se han tomado un respiro en los principales selectivos estadounidenses. Y es que, los índices llevaban tres días sin registrar pérdidas, desde que reaccionaron desde la zona de soporte que encuentran en los 17.000 puntos del Dow Jones o los 2.000 del S&P 500.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que "las caídas registradas en la sesión de hoy no provocan ningún cambio significativo en su situación técnica". Por ello, los selectivos estadounidenses se mantienen al alza mientras no pierdan los niveles anteriormente mencionados.
El Dow Jones ha cerrado en los 17.495,84 puntos tras ceder en la sesión un 1,43% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,5%, lo que le ha llevado hasta los 2.041,89 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha concluido la jornada en los 4.598.13 puntos tras anotarse unas pérdidas del 1,42%.
Por el contrario, las compras se han impuesto en las principales plazas del Viejo Continente. Lo que según cabrero "denota un cierto cansancio comprador en el más corto plazo, algo que nos parece del todo normal tras haber alcanzado zonas de resistencia que eran antiguos soportes cuya cesión provocó fechas atrás un serio deterioro alcista". Se trata de zonas como los 10.000 puntos del Ibex.
El euro cede por tercer día
El efecto 'Yellen' impulsó al dólar estadounidense con fuerza, lo que perjudicó al euro y al oro, que marca mínimos del año en el entorno de los 1.050 dólares por onza tras experimentar una de las mayores caídas en el mercado de materias primas.
A pesar de que la primera reacción del euro fue subir tras conocerse la decisión de la Reserva Federal -Fed- de subir los tipos de interés, la divisa terminó la jornada con caídas -del 0,19%-, que continuaron el jueves: perdiendo un 0,9% y encadenando tres sesiones seguidas de descensos y volviendo a los 1,08 dólares. En esta ocasión la cita "compra con el rumor y vende con la noticia" no se ha cumplido, ya que, de momento, el mercado ha comprado aún más dólares tras las palabras de Yellen.
Nuevos mínimos para el oro
El metal precioso está siendo uno de los activos más castigados por la decisión de la Fed. Ayer fue una de las materias primas más bajistas del día, cayendo más de un 2,5%, un descenso que no se veía desde el pasado 29 de octubre. Los descensos llevaron al precio del metal al entorno de los 1.050 dólares por onza, el precio más bajo que ha tocado en el año y que no se veía desde el año 2010. La condición de refugio del metal lo presenta poco atractivo para los inversores tras la subida de tipos en Estados Unidos.