Historicamente, los mercados europeos han respondido con caídas medias del 1,4% a los atentados terroristas en territorio occidental. Incluso con ellas, no creemos que se reanude la tendencia bajista sino que solo hablamos de corrección.
Los futuros europeos amanecen hoy con caídas superiores al 1 por ciento después de que el viernes se produjeran varios ataques terroristas en París que dejaron a su paso más de 130 muertos y de que ayer Francia respondiera bombardeando la ciudad siria de Raqqa . A diferencia de otros atentados, éste se produjo en una jornada festiva por lo que no es hasta hoy cuando cotizará en bolsa. Esto evitará el pánico intradía que sí se vio en anteriores ocasiones aunque está por ver si eso será suficiente como para conseguir que no se cumpla la estadística. Y es que históricamente los atentados de los yihaidistas contra objetivos occidentales siempre se han saldado con caídas bursátiles (de media el Eurostoxx ha perdido un 1,4%), con la excepción del último contra la sede de Charlie Hebdó, y nada apunta que esta vez vaya a ser diferente.
Más teniendo en cuenta que la situación del mercado por técnico ya estaba la semana pasada bastante deteriorada. A este respecto hay que recordar que el Ibex ya perdió su primer soporte de los 10.250 puntos y acabó la semana con la amenaza de perder el segundo de sus niveles clave: los 10.000 puntos. Y también deterioro se vio en el Dax alemán, el bastión al que nos agarrábamos para mantener las esperanzas alcistas, pero que acabó fallando ya que cerró el viernes por debajo de los 10.728 puntos. Un resultado que nos llevó a recortar aún más la exposición a bolsa de la cartera recomendada. Así lo explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader: "Al cierre de la semana se confirmó finalmente la pérdida de soportes clave de corto plazo tanto en el DAX como en la principal referencia europea, algo que nos invitó nuevamente a reducir la exposición recomendada a bolsa, que pasa a estar en una zona de confort del cuarenta por ciento". Lo hicimos con la reducción a la mitad de la posición que teníamos sobre el índice Eurostoxx y con el cierre total de Carrefour.
Si no recortamos más es porque aún prevalece la idea de que el comportamiento del mercado obedece más a una corrección que a una reanudación de la tendencia bajista. Así será mientras el Dax no pierda los 10.390 en el DAX y el Eurostoxx no ceda de los 3.300. El nivel clave del Ibex, lo explica Cabrero: "Si el Ibex 35 perdiera los 9.700/9.800 puntos supondría un mayor deterioro. De hecho, nuestra intención es aprovechar esta corrección para aumentar de nuevo la exposición a bolsa pero solamente lo haremos cuando se den las circunstancias óptimas para ello, algo que de momento no vemos pese a que el Ibex 35 ha alcanzado ya su primer soporte de los 10.000 enteros, donde no nos sorprendería que se formara un rebote".
Que la sesión de hoy apunta bajista está claro, y así lo muestran los futuros europeos y los índices asiáticos, que acumulan perdidas levemente superiores al 1 por ciento con las aerolíneas asiáticas como líderes de las pérdidas, pero la clave es si los inversores encontrarán a qué agarrarse tras estas primeras horas bajistas de mercado. Y ahí las conclusiones que se saquen de la reunión del G20 o las decisiones que se tomen en cuanto a la política sobre refugiados sirios serán clave. Por no mencionar las citas que tenemos esta semana cuando conoceremos los datos de IPC en varios países europeos además de las actas de la Fed el próximo miércoles, que arrojarán más luz sobre cuando tiene pensado la EEUU subir tipos.