Hasta que el BCE no se pronuncie mañana sobre si habrá o no QE las bolsas amenazan con no decantarse ni por las alzas ni por las bajas por lo que no hay que interpretar ningún movimiento de hoy como algo relevante.
21 de octubre de 2015. Hoy es el día en el que según Doc, compañero de viaje de McFly en la mítica Regreso al Futuro II, tendríamos zapatillas que se abrocharan solas o viajaríamos en coches voladores. Pero lo cierto es que, aunque hay algún que otro prototipo, lo único que parece tener indicios de volar hoy son las bolsas. Al menos si se dejan llevar por sus colegas asiáticas, que han cerrado sesión con alzas aunque rara vez han superado el 1 por ciento. Sin embargo, aunque todo apunte a que la de hoy sí puede ser una sesión al alza no hay que dar la consolidación del mercado por agotada, y más si tenemos en cuenta que mañana se celebra la reunión del BCE, con la volatilidad que suele generar en las bolsas.
Así, según explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "Esta consolidación de corto plazo la seguimos viendo como una simple pausa previa a un escenario de continuidad alcista que podría llevar en próximas fechas al Eurostoxx 50 a, cuando menos, los 3.325/3.350 puntos y al DAX 30 alemán a los 10.500 puntos, que son las resistencias que tienen que ser batidas de cara a que podamos favorecer un rally de fin de año". En el caso del Ibex 35, el contraataque alcista es una de las posibilidades que barajamos sucedan más pronto que tarde. Carbrero lo explica así: "No ha sido necesario esperar mucho para ver como esta consolidación ha tomado cuerpo ya que en la jornada de ayer las ventas volvieron a imponerse con claridad. Ahora la cuestión será ver cuál de las dos hipótesis que manejamos acaba tomando forma bien ya sea una consolidación dentro de una bandera o bien una consolidación dentro de una figura. En el primer caso las caídas podrían buscar apoyo a la zona de los 9.900 puntos antes de ver un contraataque alcista y en el segundo las caídas ya podrían haber finalizado".
Hasta que el mercado muestre todas sus cartas la única opción que tienen los inversores es la de esperar y mantener su cartera invertida en un 58 por ciento en renta variable, que no es poco. Eso, siempre y cuando tengan un perfil de riesgo moderado ya que para los inversores más arriesgados sí hay oportunidades reales que comprar hoy mismo. De hecho, IAG es una de ellas. La compañía no solo es la más clara recomendación de compra desde el punto de vista fundamental. Ahora también presenta un buen perfil técnico lo que ha llevado a Ecotrader a recomendarla para las carteras más agresivas. "Ponemos el stop bajo los 7,47 euros y primeros objetivos en 8,50 euros y siguientes la subida libre absoluta", asegura Cabrero.
Además de IAG, también hemos revisado algunas estrategias de las que teníamos abiertas como es el caso de Telefónica , que está intentando girar al alza. "Pistas que apuntarían hacia el comienzo de una nueva fase alcista las tendremos en cuanto se superen resistencias que Telefónica encuentra a la altura de los 11,50 euros. Por encima de esta resistencia cabría esperar alzas hasta los 12,35 y 12,80 euros", asegura Cabrero.
En el orden del día, poco dato macro que pueda tener impacto en el mercado por lo que habrá que fijarse en el que tenga en los inversores los resultados de Credit Suisse o los de Iberdola, además de los de Kinder Morgan, estrategia que se mantiene en el radar de elMonitor.