Esperamos a que los índices batan resistencias con el peso a bolsa de la cartera recomendada en el 57%. Los niveles a lograr son los 3.350 puntos del Eurostoxx y los 10.500 puntos del Dax.
En apenas una semana hemos pasado de recomendar tener el 24% de la cartera en bolsa al 57% actual. La causa fue la ruptura de primeras resistecnias que vimos en todos los mercados del Viejo Continente. Ahora, el objetivo es ir a más pero para ello tenemos que volver a ver a esos índices superando su segundo obstáculo: las resistencias que en el caso del Eurostoxx se encuentran en los 3.325 puntos y en el Dax en los 10.500 puntos. Antes de que lleguen puede que veamos algún amago de consolidación pero, tranquilos, todo apunta, a que será una pausa previa a mayores subidas. Al menos así lo cree Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader: "No habrá signos de debilidad ni merma en las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas fechas mientras no se cierren de forma generalizada los huecos que se abrieron este lunes al alza, esto es, que se pierdan al cierre los niveles en los que terminaron los índices europeos la semana pasada. En el caso del Eurostoxx 50 hablamos que no habrá ningún signo de deterioro alcista mientras no pierda al cierre soportes en los 3.088 puntos".
El caso del Ibex es diferente ya que el índice español sí ha logrado cerrar por encima de los 10.200 puntos que es donde estaba su siguiente resistencia pese a su agotamiento comprador pero necesita de sus homólogos europeos para seguir tirando hacia arriba, concretamente hasta los 10.350. Aún así, en el mercado español no hacemos otra cosa que encontrar nuevas oportunidades como la que nos ha brindado Mediaset, donde hemos abierto una estrategia alcista con primeros objetivos en los 11,80 euros. No en la única en sumarse a la cada vez más extensa tabla de seguimiento. También hemos activado desde el radar la operativa sobre Xilinx, lo que ha elevado al 57% el peso a bolsa de la cartera recomendada.
Que ese porcentaje vaya a más o no dependerá del cierre semanal que tengan los índices aunque todo indica que, al menos, abrirán en positivo dejándose así llevar por el buen cierre de ayer de Wall Street tras conocerse las actas de la Fed, que apuntan a una prróroga en cuanto al timing de subida de tipos en EEUU y ya se sabe que al mercado las políticas acomodaticias le gustan.
Además de la reacción que tenga Europa a la Fed habrá que estar también hoy atentos a algunos datos que se publican y que pueden servir de medidor de la salud de la economía europea. Es el caso de la producción industrial de Italia y Francia o la balanza comercial de Reino Unido