Una caída de casi el 7% en el tercer trimestre del año. Éste ha sido el comportamiento del S&P 500 entre los meses de julio y septiembre, el peor balance desde el tercer trimestre de 2011. Mucho tiene que cambiar la actividad del índice para mitigar las pérdidas anuales, en el que por el momento, representa el peor año del estadounidense desde 2008 (cuando perdió más de un 38%).
Técnicamente, de cara a los próximos meses, "las fuertes caídas han llevado al índice estadounidense a aproximarse a los mínimos del año pasado, los 1.820/1.867 puntos, sin embargo, mientras que no se pierda dicho nivel no habrá signos de debilidad", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
En el contexto actual en el que la volatilidad ha sido uno de los principales protagonistas en los últimos meses, Goldman Sachs ha rebajado la valoración del S&P 500 hasta 2.000 puntos. También lo hizo con la previsión del beneficio por acción, en este caso, el recorte fue del 3%.
Pero antes de final de año y de hacer balances y recuentos en los próximos meses la temporada de resultados marcará en gran parte el rumbo del mercado. Las apuestas ya están hechas y en este caso los expertos han preferido ser cautos. De hecho, esperan que el beneficio conjunto las compañías del S&P 500 (que rondará los 270.000 millones de dólares, según las previsiones del consenso de mercado que recoge Bloomberg) crezca un tímido 1,5%, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. "El bajo crecimiento de beneficio es fruto de la apreciación del dólar, del desplome del sector energético y de la ralentización económica global encabezada por las economías emergentes", explica Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank.
Más optimistas se muestran con las grandes, en cuyo caso, el crecimiento esperado supera el 10%. De esto modo, las ganancias de las veinte compañías de mayor capitalización del S&P 500 superaran los 74.800 millones de dólares, frente a los casi 68.000 millones que obtuvieron en el mismo periodo del año anterior. Para nueve de ellas se espera un incremento de doble dígito, entre las que destaca la tecnología.
Según los datos de Bloomberg, Facebook logrará durante los meses de julio y septiembre un beneficio de 1.477 millones de dólares, lo que se traduce en un incremento del 84%, respecto al tercer trimestre de 2014 (cuando obtuvo 800 millones de dólares). De la mano de su crecimiento, viene su evolución en el parqué y es que parece que la red social (cuyos títulos tienen un consejo de compra para el consenso de mercado que recoge FactSet) ha podido capear el temporal chino. En lo que va de año, la firma creada por Mark Zuckerberg logra una subida del 15%, y está a menos de un 9% de volver a tocar máximos históricos, los 98,39 dólares que alcanzó el pasado mes de julio. Un nivel que no es imposible, o al menos así lo creen los analistas ya que sitúan su precio objetivo por encima de 100 dólares.
La fotografía es similar para Google. El buscador más famoso del mundo repunta en el parqué un 20% desde el primero de enero y el consenso de mercado que recoge FactSet considera que tiene un potencial del 21%, al otorgarle una valoración de 773,64 dólares. Además, muestran su confianza en el valor con una sólida recomendación de compra que mantiene de manera ininterrumpida desde el octubre de 2005. En su caso, los analistas esperan que logre un beneficio de 4.976 millones de dólares por su actividad desarrollada en el tercer trimestre del año, lo que supone un incremento del 77%, respecto al mismo periodo del año pasado.
López-Gálvez, señala que en el caso de Facebook y Google "cada vez tienen más aceptación por parte de los usuarios. Las empresas priman cada vez más la eficacia de anunciarse en ellas, ya que les permite segmentar a la perfección su público objetivo".
De pérdidas a ganancias
Bank of America y Amazon también acapararán la atención. Se espera que ambas compañías abandonen las pérdidas que registraron en el tercer trimestre de 2014. La entidad financiera estadounidense presentó unas pérdidas de 232 millones de dólares entre julio y septiembre del ejercicio anterior y los expertos esperan ahora que el beneficio alcance los 3.800 millones de dólares. En el caso de Amazon, las ganancias trimestrales estimadas se sitúan en torno a los 380 millones de dólares.