Los inversores han de estar preparados para mayores caídas ya que no vemos que se retome la tendencia alcista hasta que se perforen al menos los mínimos del 24 de agosto. Cerramos Barclays, Saint Gobain y Atresmedia.
Se acabó lo que se daba. El rebote que hemos visto en el mercado en las últimas semanas ya ha dicho todo lo que tenía que decir y ahora los inversores debemos prepararnos para un periodo en el que lo único que buscarán los índices serán los soportes. Estos son como mínimo los niveles marcados el fatídico 24 de agosto aunque no descartamos que no sea hasta que marquen mínimos de octubre del año pasado antes de retomar su tendencia alcista.
El primero en alcanzar esos niveles ha sido el Ibex, que ayer cerró por debajo de su primer soporte: los 9.500. Lo normal sería que el índice español siguiera a la baja hasta al menos los 9.200, pero que protagonice un rebote desde ahí dependerá de cuan profunda haya sido también la caída de otros índices de referencia. Es por ello que, según explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader "por el momento no observamos signos de agotamiento bajista que inviten a posicionarse y tampoco estamos por la labor de anticiparnos, máxime cuando el resto de bolsas europeas y norteamericanas siguen lejos de soportes análogos". Más bien todo lo contrario ya que desde Ecotader se ha optado por dar carpetazo a una estrategia española como es Atresmedia , donde la cesión de soportes calve "no encaja dentro de un escenario alcista en próximos meses y abren la puerta a posibles caídas que en el caso de la compañía de media podría llevar a su cotización a la zona de 10,50 euros", afirma Cabrero.
Atresmedia no es la única operativa que se ha despedido de la tabla de seguimiento. También lo han hecho Saint Gobain y Barclays , lo que ha recortado aún más la exposición a bolsa de nuestra cartera recomendada: del 19 al 16 por ciento.
Y es que Europa también pintan bastos en cuanto a la evolución de sus bolsas se refiere. Así lo explica Joan Cabrero: "Con la cesión de soportes clave de corto plazo en las bolsas de París y Milán, que eran los últimos bastiones alcistas, ya podemos dar por concluido el rebote de las últimas semanas y ahora todo apunta a que los índices europeos podrían buscar, cuando menos, la zona de mínimos de la sesión de pánico del pasado 24 de agosto". Estos niveles suponen en el caso del Eurostoxx una caída adicional del 3,5 por ciento hasta los 2.970 puntos mientras que en el Dax, muy castigado estos días por el caso Volkswagen, basta con ver un retroceso del 2,46 por ciento para que alcance dicho nivel.
En cuanto a la agenda del día, hay que estar atentos a los datos de PMI que se publican en la eurozona y EEUU y también al PIB del segundo trimestre que publica Francia.