Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El miedo al frenazo en el crecimiento eclipsa el atractivo del mercado por los estímulos

18/09/2015 - 22:46
Más noticias sobre:

Wall Street cerró la semana con descensos, mermado por la decisión de la Fed que se anunció el jueves, de no subir los tipos de interés en esta reunión. Los expertos ya lo avisaban desde agosto, cuando las perspectivas del mercado sobre la subida de tipos se deterioraron. Sin embargo, parece que no todo el miedo a la ralentización del crecimiento económico estaba descontado por los inversores, ya que tanto el jueves como el viernes las bolsas estadounidenses cerraron con caídas, y dejaron el balance semanal en 'rojo' para los principales índices americanos. En Europa sólo el Ibex cerró la semana con subidas.

Esta semana estaba marcada en todos los calendarios de los inversores, por la reunión de la Reserva Federal. En esta ocasión se barajaba la posibilidad de que la Fed subiese los tipos de interés por primera vez desde el año 2006, con lo que la importancia de la reunión era notable para el mercado. No fue así, tal y como pronosticaba el consenso de mercado recogido por Bloomberg desde el mes de agosto, ya que la entidad ha preferido tener paciencia y analizar con calma las consecuencias que tendrá el torbellino chino que ha tenido lugar durante el mes de agosto en los datos económicos del gigante estadounidense.

El mercado, que durante los últimos años ha reaccionado positivamente a la continuidad de los estímulos, no lo ha hecho así en esta ocasión. En el momento en el que se conoció la decisión de la entidad presidida por Janet Yellen, la bolsa estadounidense se dio la vuelta, y el Dow Jones cerró el jueves con caídas del 0,26%. Sin embargo, los bajistas no habían dicho la última palabra, y de nuevo atacaron el viernes, para hacer caer a los principales índices americanos.

Finalmente el S&P 500 terminó la semana en los 1.958 puntos, con una caída del 0,15% durante las últimas cinco sesiones. El Dow Jones industrial perdió un 0,29% en ese mismo sentido, y terminó la semana en los 16.384 puntos. El Nasdaq 100 tecnológico, sin embargo, logró evitar las caídas el jueves, cuando cerró con una subida del 0,03%, y eso pudo hacer que terminase la semana con un avance del 0,01%, en kis 4.323,85 puntos.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica sobre la situación técnica de los índices americanos que "los máximos de esta semana han marcado un techo en las últimas subidas, y pueden ser el punto de origen de una caída que puede continuar hasta los mínimos del pánico. Todavía no es el momento de comprar, y habrá que tener paciencia para volver a aumentar exposición a renta variable".

Por último, cabe destacar que el Ibex 35 fue el único selectivo europeo que cerró la semana con subidas. Logró repuntar un 1,12% durante las últimas cinco sesiones, frente a las caídas del 0,96% del EuroStoxx 50 y del 2,05% del Dax germano. Ahora, el índice español se mantiene en los 9.847,20 puntos. Los alcistas en el Ibex consiguieron reducir distancias en el balance anual frente a otros índices, teniendo en cuenta que el selectivo español retrocede un 4,2% en el año en este momento, frente a los avances del 0,3% de EuroStoxx y del 1,1% del Dax.