Buscar

La exposición más baja desde noviembre para afrontar la debacle china

24/08/2015 - 8:14
Más noticias sobre:

Ni Grecia, ni Alemania ni ningún otro factor que hunda sus raíces en Europa. La incertidumbre en los mercados tiene un claro inductor en las últimas semanas: China. El país oriental sigue siendo el principal foco de atención que lleva a los inversores a no decantarse por la renta variable.

La triple devaluación del yuan, algo llevado a cabo por el Gobierno de la República Popular para rentabilizar sus exportaciones ha generado una oleada de ventas en el mercado de renta variable del país y ha pues aún más de manifiesto la ralentización de su economía.

Las bolsas del dragón rojo han reaccionado con fuertes descensos en las últimas semanas. Las autoridades del país oriental han tratado de frenar los descensos a toda costa. Pero ha sido en vano. Empresas públicas, compañías de seguros, bancos y hasta el regulador chino -CSFC (Corporación de Financiación del Mercado de Valores de China, por sus siglas en inglés)- con dinero del Banco Central se han empleado a fondo para intentar poner un freno a la caída de la bolsa china.

Lo han hecho con medidas como la suspensión de las operaciones bajistas o poniendo un limite a las caídas (las pérdidas máximas diarias permitidas son del 10 por ciento). Pero no ha sido suficiente para paliar las caídas. La bolsa china ha marcado su nivel más bajo en los últimos 5 meses tras un nuevo descenso en la primera sesión de la semana.

Esta vez las pérdidas han rondado el 4% en el selectivo de referencia de Hong Kong y el 8% en los índices más importantes de Shanghai, lo que ha llevado a estos indicadores a cotizar por debajo de los niveles con los que empezaron el año. De hecho, las pérdidas se han pronunciado tanto en las últimas semanas que hasta los inversores europeos que hubieran entrado en dichas bolsas con la intención de obtener ganancias a través del favorable cambio euro/yuan, han dilapidado las ganancias acumuladas hasta ahora.

Así las cosas, se ha procedido a reducir de nuevo la exposición a bolsa. Se ha hecho a través del cierre de más de una decena de estrategias que hasta el momento se mantenían abiertas en la tabla de recomendaciones de Ecotrader. En esta ocasión son las españolas Cementos Porltand e Indra las afectadas. Además de ellas Deutsche Bank, Boeing, Alcatel, Biogen, Fresenius, KPN, Orange y Societe Generale también abandonanan la tabla de recomendaciones.

Y no son las únicas. La estrastegioa abierta sobre el Russell 2000 también ha sido cerrada reduciendo el peso de la bolsa en la cartera modelo de Ecotrader al 27%, su nivel más bajo desde noviembre de 2014.

Además de ello, se ha procedido a reducir el peso de las divisas en cartera tras clausurar también la estrategia que apostaba por un dólar estadounidense alcista frente a la corona checa.

"La impecable tendencia alcista que definía a lo largo de los últimos meses el par ha encontrado techo en la zona de las 26 coronas checas por dólar", afirma Cabrero, quien además añade además que "la pérdida de los 23,80 confirmó la semana pasada un claro patrón de giro bajista que sugiere que el cruce ha entrado en fase de reacción de las subidas de medio plazo".

Y en la agenda...

El mes termina con la publicación de los datos del PIB y del IPC en España. También se conocerán estos indicadores en Alemania, Reino Unido y EEUU. La agenda microeconómica está marcada por la presentación de resultados de Autodesk, Best Buy o Tiffany, entre otras