Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El S&P 500 pierde su soporte clave

Más noticias sobre:

Jornada de caídas generalizadas en la renta variable. El S&P 500 se aproximó mucho a su soporte crítico a corto plazo hasta perderlo en el último mínuto, tal y como lo hicieron los índices europeos.

El terremoto que está ocasionando la caída de la renta variable china y la triple devaluación del yuan se ha vuelto a notar con fuerza en los principales índices occidentales, algo que ha llevado al S&P 500 a borrar todas las ganancias del año para anotarse unas pérdidas del 1,12% y ha ceder su soporte clave de los 2.040 puntos

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader calificaba este nivel como "la línea divisoria que separa un contexto lateral alcista de uno potencialmente bajista". El selectivo estadounidense podría enfrentarse ahora a "una caída adicional del 5% que le llevase hasta los 1.950 puntos". Por otro lado, el Dow Jones también perdió soportes al ceder por debajo de los 17.100 puntos.

De este modo, el Dow Jones se ha dejado en la jornada un 2,06%, lo que ha profundizado sus pérdidas anuales hasta el 4,67% y le ha llevado a cerrar en los 16.990,69 puntos. El S&P 500, por su parte, ha caído un 2,1% en la sesión, hasta los 2.035,81 puntos mientras que el Nasdaq 100 ha concluido la sesión bursátil en los 4.385,12 puntos tras ceder un 2,79%.

Los bajistas también se impusieron en Europa, donde los principales índices acabaron por perforar sus soportes clave a corto plazo, algo que según Cabrero "les podría llevar a borrar todas las ganancias cosechadas en el año".

Con esta nueva situación, la exposición a renta variable de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista, se ha reducido en un 15%, lo que la lleva al su nivel más bajo del año, ni siquiera superado por el contexto de la crisis de la deuda griega. En concreto, para evitar el riesgo a que se produzcan caídas mayores que dilapiden las ganancias anuales, la exposición del portal a bolsa se ha reducido hasta el 42% por ciento. Cabrero asegura que "nos quedamos en el 42% y no bajamos más la exposición a la espera de que el S&P 500 rompa su soporte clave situado en los 2.040 puntos".

Al ceder dicho nivel a última hora, las operaciones del portal de inversión se efectuarán en la jornada de mañana, cerrando la exposición, previsiblemente, en 10 puntos.

Grecia y la FED llevan al euro a los 1,12

La divisa europea ha recuperado los 1,12 dólares por euro, un nivel que no se veía desde el 29 de junio. El anuncio de Alexis Tsipras -primer ministro griego- de elecciones anticipadas el próximo 20 de septiembre ha aupado al euro durante la jornada. Ha llegado a subir un 0,9% en el cruce que mantiene con el billete verde hasta los 1,122 dólares, siendo además la divisa más alcista de la jornada entre las diez monedas más cotizadas del mundo.

A pesar de que el anuncio de elecciones en Grecia fue lo que ha terminado de empujar a la divisa hacia los 1,12 dólares, el euro ya había arrancado la jornada con avances frente al dólar estadounidense. La publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal el pasado miércoles reflejó cómo la entidad muestra preocupación por un dólar fuerte, ya que castiga las exportaciones del país.

El Brent roza mínimos de 2009

La tormenta no amaina en el mercado del petróleo. Esta semana ha sido un inesperado incremento en los inventarios de crudo en Estados Unidos lo que ha presionado a la baja al precio de los dos principales barriles de referencia en el mundo.

Primero fue el West Texas americano, que el pasado 11 de agosto perforó los 43,46 dólares en los que se mantenían los mínimos del año y volvió a precios no vistos desde el año 2009. Hoy, 9 días después, el Brent europeo ha querido imitar al barril americano y ha estado a punto de perder los mínimos intradía de 2015, en los 45,19 dólares, y regresar a niveles de hace más de seis años. En concreto, durante el día el barril europeo ha llegado a caer un 1,8 por ciento hasta los 46,31 dólares, a tan sólo un 2,4 por ciento de los 45,19 dólares que marcan los mínimos intradía del año 2015.

Joan Cabrero explica que "el Brent sigue inmerso en una tendencia bajista. Las últimas caídas lo acercan cada vez más a mínimos del año 2008, el punto de origen de la última gran tendencia alcista del petróleo europeo. Si perdiese ese nivel los 36 dólares entraría en caída libre".