China vuelve a estar en el centro de todas las miradas. Una nueva sesión en negativo, y ya van siete de las últimas ocho, ha vuelto a golpear al Hang Seng de Hong Kong, que ayer entró en terreno negativo en el bagaje del ejercicio. El selectivo chino ha dilapidado las ganancias del 20,49% que acumulaba en el año al dejarse más de un 17% desde que tocara su nivel más alto allá por el mes de abril.
La excusa de los bajistas ha venido de la mano de la especulación de que el Banco Popular de China no está preparado para rebajar los tipos de interés a corto plazo, tal y como esperaba que hiciera el mercado.
En este contexto, los mercados europeos afrontan una nueva sesión bursátil pegados a sus niveles de soporte clave. Tras una sesión de corte mixto en Europa, el EuroStoxx ha vuelto a buscar la zona de los 3.420/3.470 puntos, zona que se presenta en la actualidad como la última barrera antes de que el escenario se vuelva potencialmente bajista.
"Del mantenimiento de este soporte", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "depende que no se abra un escenario potencialmente bajista que cancelaría la hipótesis que defiende que las últimas caídas son una simple fase de ajuste".
Y en igual situación se encuentra el Ibex 35, que ayer trató sin demasiado éxito de revolverse al alza desde soportes clave como son los 10.700/10.800 puntos. "Su cesión abriría un contexto potencialmente bajista que podría llevar al selectivo español a la zona de los 10.000 puntos", afirma el experto técnico
En este contexto se ha precedido a revisar las operativas abiertas sobre la compañía angloespañola IAG, que podría estar en predisposición de retomar su tendencia alcista a corto plazo y sobre Fresenius Medical Care y Ross Stores.
La estadounidense "ha marcado un nuevo máximo creciente e histórico dentro de la impecable tendencia alcista que define a lo largo de los últimos años después de haber estado consolidando posiciones durante varios meses", señala Cabrero, quién afirma que Ross Stores es sólo un ejemplo de "los muchos títulos que tenemos en nuestra lista de recomendaciones que están en predisposición de retomar su tendencia alcista en cuanto concluya la actual corrección lateral bajista que se inició el pasado mes de abril".
Y en la agenda?
EN la sesión de hoy se publicarán las actas de la última reunión de la Reserva Federal así como la balanza comercial correspondiente al mes de junio de Japón, la eurozona e Italia. También saldrá a la luz el dato de desempleo de julio en Rusia y la inflación estadounidense del mismo mes.