Pese a los últimos ataques bajistas, el mercado del Viejo Continente se alza victorioso frente a Wall Street en lo que llevamos de año. Mientras que algunos índices de referencia como el Cac francés, el Dax alemán o el EuroStoxx 50 se apuntan subidas de doble dígito, al otro lado del Atlántico el S&P 500 escala un punto porcentual y el Dow Jones aún no consigue librarse de los números rojos.
"Desde principios de año, en general, los expertos se han mostrado más positivos en cuanto a la evolución de Europa, por diversos motivos. Para empezar, en EEUU los índices han marcado máximos históricos, a pesar de que siguen existiendo varias dudas al respecto de lo que podría pasar en los próximos meses", explica Victoria Torre, responsable de desarrollo de contenidos, productos y servicios de Self Bank.
"En EEUU estamos asistiendo ya a un cambio de política monetaria, que comenzó con el fin del programa de compras de activos y continuará con una inminente subida de tipos de interés. Por el contrario, en Europa el Banco Central Europeo (BCE) sigue poniendo toda la carne en el asador y la política monetaria sigue siendo expansiva", añade la experta.
Desde Ecotrader no se ha dejado pasar el buen momento de la renta variable del Viejo Continente. Así, de la exposición total de la cartera a bolsa (un 57%), la apuesta por las compañías europeas es de 45 puntos, pese a las últimos ajustes de la cartera. Una cifra elevada si se tiene en cuenta que el peso de las compañías estadounidenses en Ecotrader es del 10 puntos, siendo Japón y emergentes un 1% en ambos casos. "Estados Unidos lleva meses lateral", apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Sin embargo, "Europa es pura fortaleza, hay que estar en renta variable europea", añade el experto.
En concreto, son cerca de medio centenar de compañías con pasaporte europeo las que forman parte de la tabla de seguimiento de Ecotrader, y más de la mitad de ellas (26) son españolas. Sin tener en cuenta las firmas nacionales, en la tabla de seguimiento internacional, son más del doble las compañías que cotizan en las bolsas europeas (19, siendo las más numerosas las empresas galas), frente a las 11 apuestas en Wall Street.
Una decena de las firmas del Viejo Continente logra acumular rentabilidades de doble dígito desde que entraron en la cartera. Las más alcistas en este sentido son la alemana Fresenius Medical Care (que entró en octubre de 2013) y la italiana Yoox (que se incorporó en febrero de este año) y Airbus, que logran repuntes superiores al 30%.
Precisamente, Yoox y Airbus son algunas de las firmas preferidas para el consenso de mercado que recoge FactSet, ya que le otorgan una recomendación de compra a sus títulos. Pero no son las únicas que cuentan con dicho consejo.
Entre las recomendaciones de compra más sólidas de los expertos se está las emitidas para Daimler y Axa (ambas compañías también forman parte de elMonitor). En el caso de la automovilística alemana, que se incorporó a la herramienta el pasado mes de mayo.
En los últimos días, el sector automovilístico europeo se está viendo afectado en bolsa debido a la devaluación del yuan por parte de China. Así, Daimler en dos jornadas se ha dejado alrededor de un 10%. Sin embargo, tal y como recoge un informe de Banco Sabadell, la compañía ha informado de que el impacto por la devaluación del yuan será muy limitado. Esta noticia, "demuestra una vez más la consistencia del mensaje de Daimler en China, donde pese a la debilidad del sector, ellos continúan creciendo. Así, creemos que la segunda parte del año continuará siendo positiva a nivel operativo en el país asiático, por lo que mantenemos nuestra confianza en el valor y recomendamos comprar", indican desde la entidad catalana.
El consenso de mercado que recoge FactSet considera que los títulos de la alemana pueden llegar a valer 99 euros, por lo que cuentan con un potencial del 30%.
Por su parte, la aseguradora tiene una recomendación de compra desde 2013 y en estos momentos está avalada por el 68% de las firmas de inversión que cubren al valor.