Dice el refrán que después de la tormenta llega la calma y tras una consolidación como la vista en las últimas sesiones, siempre es de esperar un ataque a resistencias. Así lo demuestra el selectivo de referencia en Europa, el EuroStoxx 50, y el resto de indicadores europeos.
Las caídas de las últimas sesiones siguen encajando dentro del proceso de reestructuración alcista y son entendidas desde JMKapital EAFI como una simple pausa antes de un previsible ataque a la zona de resistencia que ofrecen los 3.700/3.715 puntos.
A corto plazo la principal referencia europea está tratando de batir dicha zona de resistencia. Su ruptura "pondría sobre la mesa un claro patrón de continuidad al alza en forma de cabeza y hombros invertido (hchi?)", señala Carlos Almarza, analista de JMKapital EAFI. "Esta pauta ya puede verse en un índice tan importante como es el CAC 40, algo que nos está haciendo valorar la toma de posiciones en el selectivo galo", afirma el mismo experto.
"En próximas semanas la tendencia alcista principal de los últimos meses seguirá imponiéndose y veremos un ataque y probable superación de la zona de altos del año", afirma Almarza, es decir, hasta los 3.836 puntos.
En este sentido, el selectivo de referencia en España se encuentra más rezagado que el resto de indicadores europeos. De hecho al final de la pasada semana, el Ibex se alejó de la zona de resistencia que necesita batir para favorecer un escenario de continuidad alcista
Esa zona se encuentra a la altura de los 11.360 puntos, y su superación no sólo despejaría el camino para que se puedan ver mayores alzas en la bolsa española sino que alejaría también el riesgo de que se pueda ver un proceso correctivo más amplio.
En este contexto se ha procedido a revisar las operativas abiertas en las españolas Grifols y Acciona y en la francesa Alcatel Lucent, que ha vivido un ligero retroceso en bolsa que por técnico responde a un ligero retroceso previo a mayores subidas.
La firma de hemoderivados se dispone a atacar la importante zona de resistencia de los 42 euros, que en caso de superar "dejaría el camino despejado para en los próximos meses confirmar la reanudación de la tendencia a largo plazo", afirma Carlos Almarza.
Por su parte, Acciona logró superar la cota de los 71/72 euros confirmando la reanudación de "la impecable tendencia alcista que presenta de fondo el valor", afirma el mismo analista de JMKapital EAFI
Todo ello en una semana en la que se dará a conocer el PIB del segundo trimestre de la eurozona de Alemania Francia e Italia. Además, se publicará el dato del IPC de julio en España Alemania, Francia y la Eurozona. Los datos de desempleo en Reino Unido también reclaman protagonismo.