Durante el presente ejercicio los títulos de Telefónica se han revalorizado un 18%, lo que les ha llevado a superar por primera vez desde el año 2011 la barrera de los 14 euros. Y a pesar de esta revalorización, los expertos han venido mejorando la recomendación que otorgan a la compañía, que actualmente cuenta con su mejor consejo desde hace cuatro años, si bien es cierto que continúa siendo un mantener.
Y es que las previsiones de los analistas sobre sus beneficios en los próximos años se han dado la vuelta. Desde que comenzó el año estas venían experimentando una caída pero ahora han comenzado a crecer. En concreto, las de 2015 tocaron fondo a mediados de mayo, desde entonces han subida un 8,3% y los expertos esperan que este año sus ganancias rocen los 4.000 millones de euros, un crecimiento del 32,6% con respecto a los alcanzados en 2014.
En el caso de las perspectivas de 2016 alcanzaron su nivel más bajo a mediados del pasado mes de junio y en solo un mes han experimentado un crecimiento del 2,3%, hasta los 4.251 millones de euros, un 6,8% más que en 2015. En este sentido, desde el Sabadell creen que Telefónica "se va a beneficiar del crecimiento de los datos y de la consolidación en los principales mercados donde opera, lo que puede seguir actuando de catalizador". Mientras, en Citi señalan que Telefónica podría "mejorar su guidance en el segundo trimestre teniendo en cuenta la sólida actuación del primer trimestre y una mejora más profunda en el negocio en España desde entonces".
Y es que España es uno de los puntos claves para la firma presidida por César Alierta, ya que a pesar de que supuso un 24,5% de la facturación de la compañía en 2014 su importancia en el beneficio bruto de explotación (ebitda) se elevó hasta el 41,3%. Su margen ebitda en España se sitúa en el 47,2%, muy por encima del del resto de las regiones, por lo que la firma debe beneficiarse de las mejoras macro. "El margen operativo de Free Cash Flow de Telefónica en España es por mucho el más alto de cualquier operación dentro del grupo y, por lo tanto, incrementa sensiblemente el peso de los activos domésticos al valorar a la compañía", indican desde JP Morgan.
"Esperamos que las cuentas de Telefónica del segundo trimestre evidencien otra vez progreso en las finanzas en España", explican, por su parte, desde Barclays. El equipo de análisis de Sabadell señala: "las mejores perspectivas macro de España unidas a la consolidación del mercado hacen que seamos optimistas respecto al país, el más importante de la firma por tamaño".
Uno de los movimientos más importantes que ha realizado la compañía en España es elevar el precio de sus tarifas hace unos meses, "en el primer movimiento inflacionista desde 2012", según señalan desde JP Morgan. "La combinación de rentabilidades deprimidas en la industria, la consolidación del mercado, la recuperación macro y la diferenciación de los productos parece haber otorgado a Telefónica la confianza para desarrollar movimientos inflacionarios en sus precios", explican desde el banco.
En este contexto, los expertos esperan que la firma también logré frenar la sangría que se venía produciendo en su facturación durante los últimos años. Y es que las ventas de la teleco llevan 3 años cayendo y en 2013 y 2014 lo hicieron un 8,5 y un 11,7%, en cada caso. Para 2015 esperan que continúen los descensos, pero que estos sean más leves, del 2,1%; y que en 2016 vuelva el crecimiento, con un aumento del 3,3%.
Desde Sabadell indican que "2016 sería el año del crecimiento gracias a Latinoamérica y a la recuperación de España, una tendencia que se mantendría en el largo plazo".
Uno de los potenciales con los que cuenta la compañía presidida por César Alierta es su elevada rentabilidad por dividendo. Los 0,75 euros que abonará con cargo a las cuentas de 2015 rentarán, a precios actuales, el 5,4%, lo que supone la mayor rentabilidad entre las grandes 'telecos' del Viejo Continente. De hecho, solo el pago de Teliasonera rentará más, un 5,9%. Además, a partir de 2016 la empresa abandonará la fórmula del 'scrip dividend' y volverá al pago completamente en efectivo.
Desde Sabadell aseguran, "esta retribución nos parece completamente abordable con nuestra estimación de generación de caja". "Además, respecto a la amortización de acciones (amortizará el 1,5% de autocartera tanto en 2015 como en 2016) se trata de la autocartera actual de la compañía, por lo que no va a comprometer más caja". Asimismo, el consenso de mercado recogido por FactSet apunta a que en 2017 la firma aumentará su retribución hasta los 0,80 euros por título. En concreto, desde la entidad catalana son más optimistas y esperan a partir de 2016 "un crecimiento del dividendo por acción del 10%, hasta los 0,825 euros por título".