Si bien es cierto que el riesgo político-económico se cierne sobre Grecia y el Viejo Continente ante la incapacidad que muestra el país heleno y sus acreedores de cerrar un acuerdo sobre la prórroga del rescate, también lo es que el mercado de renta variable europeo es el que muestra un mayor atractivo en la actualidad.
Las negociaciones sobre el rescate estuvieron a punto de romperse de manera total en la sesión de ayer. Ahora todo se fía a una ronda final de negociaciones que se celebrará entre hoy viernes y el fin de semana. Todo ello para que el acuerdo entre todas las partes se pueda votar en el Parlamento griego y así lograr evitar un corralito con la prolongación durante varios meses del rescate actual, que expira a las 00:00 del lunes 30 de junio.
Pese a todo, "seguimos entendiendo que las oportunidades más interesantes, a diferencia de lo que ocurría durante los últimos años, están en Europa", afirma Joan Cabrero, Director de estrategia de Ecotrader.
Tras la consolidación que las bolsas continentales están registrando en las últimas sesiones -que está sirviendo para aminorar la sobrecompra acumulada tras el último y vertical ascenso- "todo apunta a que va a tener continuidad la tendencia alcista que tiene como objetivos iniciales la zona de altos del año en la mayoría de índices europeos", afirma Cabrero.
Por ello se ha procedido a reducir el peso de la bolsa estadounidense en la cartera modelo de Ecotrader. Se ha hecho a través del cierre de total de varias de las operativas que hasta ahora permanecían en la tabla de seguimiento. Es el caso de Amgen -que a mitad de semana también salio de la tabla de estrategias agresivas-, Citrix y Coca-Cola.
Además de ellas también se ha procedido a clausurar parte de la operativa abierta en Facebook y en Nike, que ayer presentó resultados batiendo las estimaciones que la media de firmas de inversión había realizado.
Con estos movimientos, el peso de la renta variable en la cartera modelo de Ecotrader se reduce hasta el 69,5% (4 puntos menos que en la sesión de ayer) para "seguir decantando la balanza hacia el Viejo Continente, que es donde está nuestra apuesta en estos momentos", afirma el analista técnico. "Recogemos beneficios cerrando estrategias que habían perdido momento alcista, mientras que en Nike y Facebook solo reducimos porque mantienen su tendencia alcista".
Y en la agenda...
En la sesión de hoy se conocerá el dato de inflación de Estados Unidos que prepara la Universidad de Michigan. También saldrá a la luz el dato de aprobaciones hipotecarias correspondiente al mes de abril en España.