Los principales índices de Estados Unidos cerraron la jornada con pérdidas derivadas del fin de la reunión del Eurogrupo sin acuerdo entre Grecia y sus acreedores.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader indica que "las caídas experimentadas durante la jornada por los principales índices de Estados Unidos no han modificado su situación técnica lateral". En el caso del Nasdaq 100 tampoco cambia su consolidación cerca de los máximos del año a los que no consigue hacer frente.
El fin de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores sin acuerdo ha sido lo que ha provocado las caídas en los principales índices de los dos lados del Atlántico. Sin embargo, durante el fin de semana el Eurogrupo volverá a reunirse para evaluar las propuestas del Gobierno heleno para decidir desbloquear o no el próximo tramo del rescate.
De este modo, el Dow Jones se ha dejado en el día un 0,42%, hasta los 17.890,36 puntos y el Nasdaq 100 ha caído un 0,23% y ha cerrado en los 4.514 puntos. El S&P 500, por su parte, concluyó la sesión en los 2.102,4 puntos tras ceder un 0,29%.
En Europa, los principales índices han quedado prácticamente planos con ligeras pérdidas que en ningún caso han llegado al 1%. Cabrero asegura que estas caídas no dejan de ser una consolidación de las subidas experimentadas desde los mínimos de la semana pasada y que, "una vez que concluya la consolidación, se podrían experimentar subidas de nuevo".
El euro se mantiene en 1,12
Los inversores se han mostrado cautos y tanto el euro como el dólar han cerrado prácticamente planos a la espera de que Grecia llegue a algún acuerdo con sus acreedores. Así, el cruce que mantiene la divisa común con el billete verde se ha mantenido sin cambios durante la jornada en el nivel de los 1,12 dólares por euro.
Sin embargo, ha sido el franco suizo el que ha cerrado en rojo en los 10 principales cruces. Fuentes de Bloomberg indican que la sobrevaloración que está experimentando la divisa suiza en el contexto de la crisis griega podría dar lugar a una recesión en el país.
Día de caídas para el crudo
A pesar de que los inventarios se redujeron la pasada semana, el ritmo de producción se incrementó a un nivel casi récord al situarse en los 9,6 millones. De este modo, los suministros de crudo se encuentran 84 millones de barriles por encima del promedio de los últimos cinco años para esta época de año, según datos de la Agencia de Información Energética.
Con estos datos, el barril de petróleo de referencia en Europa se ha dejado en la jornada en torno a un 0,8%, lo que le ha llevado a caer ligeramente por debajo de los 63 dólares. Por su parte, el West Texas se ha comportado peor y ha caído en la jornada más de un 1%, lo que le ha colocado por encima de los 59,6 dólares.
Pese a las caídas experimentadas por el crudo, ha sido el paladio el recurso básico más bajista de la jornada al caer más de un 2,3%, lo que le ha llevado a marcar mínimos de cerca de dos años. Según informes de Bloomberg, lo que ha propiciado su depreciación ha sido que el ritmo de producción se está recuperando más rápido que la demanda.