Vigilando los 11.200 puntos. En las últimas jornadas el Ibex 35 ha perdido el soporte a corto plazo que presentaba a la altura de los 11.345 puntos. Ahora el punto de mira está en los 11.200 puntos, ya que en el caso de ceder dicho nivel podría poner en jaque su escenario alcista.
Sin embargo, en este momento de mercado, la confianza del consenso de analistas ha regresado y ya son un 14% de los valores del Ibex 35 los que cuenta con una recomendación de compra para sus títulos. Esto supone el porcentaje más elevado desde el mes de enero. Mientras, un 54% de los valores tiene un consejo de mantener y casi el 32% son venta.
En este sentido, Jaime Díez, analista de XTB, comenta que una de las mayores bazas para el mercado español "es la gran presencia internacional de buena parte de sus empresas que podrán aprovechar el crecimiento global y las numerosas políticas monetarias expansivas a nivel global". Además, otro de los factores positivos que ve el analista es "el crecimiento interno que está experimentando la economía española que en principio debería apuntalar al sector bancario y dar una mejora en las cuentas a las empresas centradas en consumo interno".
En esto último coincide Sara Carbonell, analista de CMC Markets que considera que el momento económico acompaña en España debido a varios factores como que "el QE del BCE ha disminuido los costes de financiación de las empresas e incentiva el crédito, los bajos precios del crudo, que en España han sido como un regalo, ya que somos grandes importadores de petróleo y ha abaratado los costes o la depreciación del euro".
Mientras, desde Self Bank, el analista Felipe López-Gálvez, apunta que "el proceso de reformas que se han puesto en marcha ha provocado que la comunidad inversora recupere la confianza en nuestro país. España ha demostrado que crecimiento y control del gasto son compatibles".
En estos momentos, son cinco las compañías que cuentan con el beneplácito del consenso de mercado que recoge FactSet: IAG, ACS, Ferrovial, ArcelorMittal y Sacyr (las tres últimas forman parte de la tabla de seguimiento de Ecotrader).
En el caso de IAG, su recomendación está avalada por el 58% de las firmas de inversión que cubren a la compañía. En lo que llevamos de ejercicio sus títulos repuntan casi un 24% y se sitúa entre las más alcistas del Ibex en 2015. Además, todavía tiene potencial para el consenso de mercado (un 18%) que le otorga una valoración de 8,91 euros.
Un escenario de mejoras en la construcción queda reflejado en las compañías del sector. La prueba de ello es que hace menos de un mes ACS recuperó el consejo de compra que la compañía que preside Florentino Pérez no recibía de forma continuada desde 2008.
Desde Banco Sabadell confían en los títulos del valor y destacan entre sus principales fortalezas la diversificación geográfica, su liderazgo en construcción en Australia, Europa, España e incluso EE.UU. Además, ven en la compañía "expectativas de crecimiento en construcción internacional y de mejora (recuperación) del capital circulante en la segunda parte del ejercicio".
Con un 79% de las recomendaciones positivas, Ferrovial luce un consejo de compra desde hace algo más de un mes. "A los aspectos positivos que hemos visto tradicionalmente en el valor (como un portfolio de activos de gran calidad o el alto grado de diversificación geográfica y sectorial) le añadiría que es una compañía a la que le beneficia la debilidad del euro", explica Javier Mielgo, de Mirabaud.
La compañía está a un 5% de alcanzar sus máximos históricos, pero los analistas ven posibilidades ya que le otorgan un precio objetivo de 21,07 euros, por lo que le quedaría un potencial alcista del 6%.
A estos fundamentales se une que por técnico los títulos de la compañía están en subida libre. Ferrovial forma parte de la estrategia de Ecotrader desde noviembre de 2014 y desde entonces acumula un alza superior al 30%.
Por su parte, hace algo más de una semana que los títulos de ArcelorMittal forman parte de la estrategia de Ecotrader. Justo en la misma semana que recuperaron la recomendación de compra que el consenso de mercado le retiró en octubre de 2014.
Desde Sabadell, consideran que "una de las principales fortalezas que aprecian en el valor es su potencial alcista"(del 19%), ya que le otorgan un precio objetivo de 12 euros.
La última compañía que cierra este bloque es Sacyr. Parece que su recomendación de compra se está convirtiendo en histórica, ya que mantiene dicho consejo desde agosto de 2014 y que en estos momentos tiene el apoyo del 62% de los expertos.
La compañía ha ido sorteando algunas de las piedras que se ponían en su camino, como la refinanciación del crédito asociado a su participación en Repsol. Desde Sabadell consideran que "la evolución del precio de la propia acción de Repsol es clave para estabilizar el valor. Estimamos que una subida del valor de Repsol de más del 10% provoca una subida de nuestro precio objetivo de Sacyr de más del 8%". Sabadell valora los títulos de Sacyr en 5,2 euros, por lo que contarían con un potencial del 32,6% que habría que sumar a casi el 37% que se apunta en el parqué en 2015.
Ahora, Sacyr centra su foco de atención en Testa. La compañía continúa con el proyecto para poner en valor su filial patrimonialista. Uno de los escenarios barajados es llevar a cabo una OPS, operación que la junta de accionistas ya ha aprobado y que se realizaría a lo largo de este año. El objetivo es colocar en el mercado el 30% del capital.
Los expertos valoran este aspecto como una de las principales fortalezas de Sacyr. "La puesta en valor de Testa es quizá el hito que marcará la evolución de la acción a medio plazo", dicha puesta en valor en los próximos meses "aportaría visibilidad y creemos que este activo no está correctamente valorado por el mercado", apuntan desde Sabadell.