Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Wall Street cierra 'en verde' con el S&P 500 en máximos históricos

Más noticias sobre:

Tras un día sin grandes cambios en los principales índices de Estados Unidos, el S&P 500 ha marcado máximos históricos tras anotarse a última hora una subida del 0,24%.

Wall Street ha vivido un día sin grandes cambios, lo que parecía que indicaba que iba a cerrar en plano por segundo día consecutivo, movido ayer por la publicación de las actas de la última reunión de la Fed. Sin embargo, en los últimos compases de la sesión, los inversores se han decidido a comprar, lo que ha provocado que el S&P 500 marcase nuevo máximos históricos en los 2.130,88 puntos tras subir un 0,24%. Como venía afirmando Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "todavía existe un margen de subida adicional aunque más reducido que en Europa".

Los datos macroeconómicos han vuelto a condicionar a los inversores antes de decantarse de lleno por la bolsa. Por un lado, las compras de casas usadas cayeron inesperadamente en el mes de abril, mientras que la solicitudes de desempleo de las últimas cuatro semanas cayeron a su nivel más bajo en 15 años. Algo que sigue cuestionando la recuperación de la economía estadounidense, según señalan informes de Bloomberg.

Finalmente, el Dow Jones  se mantuvo plano y cerró en los 18.285 puntos mientras que el Nasdaq 100 fue el más alcista al anotarse una subida del 0,54% que le llevó hasta los 4.529,46 puntos.

En Europa, los principales índices han conseguido superar también a última hora las pérdidas que han predominado a lo largo del día, por lo que la jornada no ha tenido muchos cambios, más allá de continuar consolidando su giro alcista de los últimos días. El Ibex ha llegado a los 11.595,4 puntos tras subir un 0,18% y el EuroStoxx50 se ha revalorizado un 0,14% hasta los 3.688,72 puntos.

El euro recupera los 1,11

La divisa común ha recuperado hoy el nivel de los 1,11 dólares que perdió ayer, en parte impulsado por los pobres datos de la economía estadounidenses publicados a lo largo de la sesión. La actividad de la Fed de Chicago volvió a cerrar el mes en negativo, las peticiones semanales de desempleo superaron en 4.000 personas las estimaciones y la venta de viviendas de segunda mano se frenó de forma inesperada, hasta los 5,04 millones, frente a los 5,23 millones esperados.

Además, desde Ecotrader se cerró ayer la operativa abierta del euro/yen, por lo que sólo queda abierta ahora una estrategia bajista sobre la divisa nipona en la tabla de recomendaciones: la que lo cruza con el dólar estadounidense. 

El petróleo cierra como la materia más alcista

En la jornada de ayer, los dos barriles de crudo subieron más de un 1,4% después de que se publicara que las reservas de petróleo en Estados Unidos cayeron en 2,67 millones de barriles la semana pasada movidas por la tercera subida en cuatro semanas de las tasas de operación de las refinerías, según fuentes de Bloomberg.

Hoy, sin la publicación de las actas de la Reserva Federal de fondo, los alcistas han sido más decididos y han convertido al West Texas en la materia prima más alcista de la jornada, al revalorizarse por segundo día consecutivo tras cinco jornadas en rojo.

En concreto, el barril de referencia en Estados Unidos ha reconquistado holgadamente el nivel de los 60 dólares, tras anotarse en el día una subida de más del 2,6%. El Brent, por su parte, también se ha colocado entre los alcistas y se ha revalorizado entorno a un 2%, hasta quedar por encima de los 66 dólares por barril.