Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Goldman Sachs se rinde ante la cartera de pedidos de Técnicas Reunidas

19/05/2015 - 15:43
Más noticias sobre:

El punto de inflexión para los títulos de Técnicas Reunidos fueron los positivos resultados trimestrales que presentó el grupo de servicios petrolíferos el pasado miércoles pero el verdadero golpe de efecto lo asestó un par de días después Goldman Sachs. La prueba está en su comportamiento en el parqué. Tras conocerse las cuentas del primer trimestre de 2015, subieron un 3%. Este lunes, después de que la influyente firma de inversión mejorara su recomendación sobre Técnicas Reunidas de "mantener" a "comprar", sumaron un nuevo repunte, esta vez del 5%.

"Nuestra mejora de recomendación refleja la cartera récord de Técnicas Reunidas (TRE.MC), su fuerte exposición al subsector del refino y la comercialización, que es un segmento del sector de petróleo y gas que vemos como más resistente, y su fuerte balance", explicaba Goldman Sachs en su informe.

Sin duda, la cartera de pedidos del grupo español es el cemento que sostiene las mejoras en las valoraciones de Goldman Sachs y de otras casas de análisis internacionales de peso como JP Morgan, Citi o Barclays. Técnicas Reunidas la situó al cierre del primer trimestre del ejercicio en la cifra récord de 8.454,1 millones de euros, un 35,4% por encima de los pedidos al cierre del mismo período de 2014, sin sumar el proyecto firmado el 5 de mayo de una refinería en Kuwait por 1.200 millones.

Unas cifras que han suscitado que desde enero, el consenso de mercado que reúne FactSet haya incrementado en 23 millones de euros (hasta los 611) el beneficio bruto de explotación (ebitda) que estiman que obtenga Técnicas Reunidas en los próximos tres años. De hecho, si a principios de año se esperaba que sus ebitda creciera de 2015 a 2017 un 4,8%, ahora se prevé que lo haga un 9,3%.

Todo un éxito con la debilidad del petróleo mediante.
"Muchas empresas del sector de los servicios petrolíferos anuncian reducciones de personal, programas de ahorro de costes y rebajas en sus estimaciones. Sin embargo, Técnicas Reunidas está aparentemente intacta", reflexiona Barcklays en su informe. Banco Sabadell coincide con Goldman Sachs en que ello se debe a que "aunque la cartera de pedidos se ha visto afectada por la caída del crudo, su menor exposición a proyectos de explotación y extracción reduce el impacto en su negocio futuro frente a otras comparables, y su correlación con los precios del crudo no es tan evidente".

"En los últimos seis meses, las acciones de Técnicas Reunidos han subido cerca de un 10%, demostrando fortaleza en comparación con el sector, que, de media, ha sufrido más en el parqué", concluye Goldman Sachs. Para la firma de inversión neoyorquina, el precio objetivo de los títulos del grupo con sede en Madrid está en los 50 euros, mientras que el equipo de analistas de Sabadell y el de Barclays lo sitúan en los 48,81 y los 48 euros respectivamente.

Sin embargo, el camino no está exento de riesgos. En otro informe, Citi advierte de, en su criterio, el principal: "Los nuevos contratos dependerán en gran medida de su historial: una mala ejecución de un proyecto podría afectar la capacidad de Técnicas Reunidas para competir por nuevas concesiones". Algo que comparte JP Morgan, aunque, en su caso, puntualiza que "Técnicas Reunidas continúa ejecutando sus proyectos de forma eficaz, incluso los proyectos de alto riesgo en Arabia Saudí también avanzan según el calendario previsto".

Cotizaciones

TECNICAS REUNIDAS
17,85
+1,36%