Jugando con las resistencias. A lo largo de la jornada los principales índices de Europa caminan por la línea de sus niveles clave a corto plazo "11.500 puntos en el caso del Ibex, los 11.710 puntos del Dax alemán o los 3.630/3.650 del EuroStoxx 50".
Aunque hay que esperar hasta el cierre para ver si se confirma esta ruptura "batir las resistencia al cierre supondría la vuelta a máximos anuales", apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Las subidas de hoy acercan a los índices que están en la tabla de seguimiento de Ecotrader a los objetivos marcados por los expertos. En el caso del índice de referencia español, los 12.000/12.250 puntos son los que marcan el objetivo del Ibex. En estos momentos, el selectivo se encuentra a más de un 4% del primer nivel.
Sin embargo, la última subida le ha aproximado a su precio justo para el consenso de mercado que recoge Bloomberg, del que está a un 0,9% (los 11.597,90 puntos).
En el caso del Dax, aunque cuenta con un potencial superior al 4%, no tendría recorrido suficiente para alcanzar los 12.500 puntos, en cuyo nivel está el objetivo de Ecotrader. Desde que entró en la cartera (en diciembre de 2014), el índice germano acumula una rentabilidad de casi el 23%. Un potencial similar le otorgan los expertos al EuroStoxx 50, al situar su valoración en los 3.813,64 puntos, mientras que el nivel de objetivo del índice europeo son los 3.835 puntos.
Mientras, el Ftse Mib italiano (que se incorporó a la cartera de Ecotrader hace algo más de una semana) cotiza en torno a un 2% de su primer objetivo, los 24.000 puntos.
El Ftse 100, es el que menos ha corrido en el año respecto a sus compañeros europeos (sube un 6,6% en 2015), es por ello, que todavía cuenta con un potencial de casi el 5%. Técnicamente, el índice inglés se encuentra en subida libre.
Más lejos de los objetivos están índices como el Russell 2000, el Nikkei o el Hang Seng. El primero objetivo del índice estadounidense está en los 1.350 puntos, un nivel del que se encuentra a un 7% (tiene potencial para alcanzar dicha zona, según los expertos), mientras que el segundo objetivo se sitúa en los 1.500 puntos.
Diferencias de doble dígito mantienen el Nikkei y el Hang Seng hasta sus objetivos de 22.800 y de 32.000 puntos, respectivamente.
"Técnicamente, en el corto plazo nos sigue llamando la atención la isla alcista que desplegó el Nikkei la semana pasada, que refuerza el soporte de los 19.250 puntos como la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno potencialmente correctivo, dependiendo de si se mantiene o pierde respectivamente. A corto no hay resistencia digna de destacar hasta los 20.250 y 20.500 puntos, que es la resistencia creciente", señala Cabrero.
A la espera que como se desencadena la jornada y que rumbo decida tomar el mercado, desde Ecotrader existen una serie de valores que están siendo vigilados desde el radar. En el mercado español son las entidades financieras Santander, Banco Popular y Bankia. En el caso del último, se incorporó al radar el pasado 7 de mayo. Si Bankia supera la resistencia de los 1,26 euros "recomendaríamos comprar en busca de un escenario alcista con primeros objetivos en los 1,3350 y 1,37 euros, cuya ruptura confirmaría la reanudación de la tendencia alcista que el banco define desde que girara al alza en la zona de los 0,50 euros el año 2013, siendo en tal caso los objetivos a valorar los 1,62 euros", indican desde Ecotrader.
En la parte internacional son Bayer, Daimler, LVMH y las estadounidenses Tesla y Wal-Mart quienes podrían incorporarse como estrategias. Bayer tendría que batir la zona de los 133/134 euros para volver a ser una estrategia de Ecotrader, algo que ha logrado a mitad de sesión. De igual manera su compatriota Daimler, así como la gala LVMH también se han incorporado a la cartera modelo de Ecotrader.
Además de ellas, también se ha precedido a tomar posiciones en el CAC 40, incrementando en un 5% la exposición recomendada a bolsa.