Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Tranquilidad generalizada en las bolsas de todo el mundo

Más noticias sobre:

Tanto los índices europeos como los de Estados Unidos han vivido una jornada de tranquilidad después de no perforar sus resistencias tras las fuertes subidas del viernes.

Wall Street ha vivido una jornada sin grandes cambios, lo que según Joan Cabrero, director de estrategia en Ecotrader, indica que "hasta que no se rompan ni los soportes ni las resistencias a corto plazo no habrá novedades". El Dow Jones debería superar los 18.200 para entrar en una fase alcista, mientras que profundizaría su corrección si cae por debajo de los 17.750 puntos. El S&P 500, por su parte, debería romper el nivel de los 2.120 puntos para retomar la senda alcista o, por el contrario, perder los 2.072/2.080 puntos para abrir un escenario bajista.

El que sí rompió la semana pasada sus soportes fue el Nasdaq 100, lo que nos llevó a cerrar la estrategia que había abierta en Ecotrader. Durante la jornada de hoy se ha dejado más de un 0,4% hasta los 4.438 puntos.

Por otro lado, el Dow Jones y el S&P 500 han corregido durante de la jornada parte de las fuerte subidas que experimentaron el pasado viernes. En concreto, el Dow Jones ha caído casi un 0,5% hasta los 18.105 puntos mientras que el S&P se ha quedado a poco más de un 0,7% de su resistencia clave, situada en los 2.120 puntos tras corregir en el día en torno al 0,5%.

A este lado del Atlántico, el tono mixto ha sido lo más destacado de los principales índices del Viejo Continente. Algo que, según Joan Cabrero, significa que "han consolidado posiciones en un movimiento que consideramos del todo normal y lógico tras las fuertes subidas que vimos a finales de la semana pasada". Además, añade que los mínimos registrados la semana pasada "han sido muy probablemente el suelo de la fase correctiva que definían las bolsas europeas a lo largo de las últimas semanas".

Flaquea la racha alcista del crudo

Al margen de lo que ven los expertos para el futuro, el petróleo está encontrando dificultades para subir durante los últimos días. Tras cerrar el mes de abril con una fuerte subida -del 17% para el Brent y 25% para el West Texas-, los dos barriles siguieron avanzando en el parqué en el arranque del mes, pero su racha alcista ha empezado a mermar, y ha cerrado cayendo por tercer día consecutivo, una racha de descensos que no se veía en cerca de un mes. El barril europeo se mantiene en el entorno de los 65 dólares tras rebotar un 39% desde los mínimos anuales, y el estadounidense se compra por 59 dólares, sumando un 36% en este mismo sentido.

El euro pierde los 1,12 dólares

El nuevo capítulo de tensión entre Grecia y sus socios de la eurozona ante la posible falta de acuerdo del rescate al país heleno ha hecho caer al euro más de un 0,3% frente al dólar, cerrando así su tercer día de caídas, la racha bajista más prolongada en más de dos semanas, y quedándose en el nivel de los 1,11 dólares.

Pese a que Grecia ha dado la orden de pagar anticipadamente 750 millones de euros al Fondo Monetario Internacional, los inversores no confían en que los ministros de Finanzas de la eurozona reunidos en Bruselas alcancen un acuerdo para desbloquear un nuevo tramo del rescate a Grecia.