Los principales índices europeos sufrieron fuertes caídas ayer, arrastradas por un mal dato de crecimiento en Estados Unidos. El euro subió con fuerza frente al dólar, algo que también contribuyó a los descensos en el Viejo Continente. Wall Street descendió con menos virulencia.
Los fuertes descensos que se vieron ayer en Europa tuvieron su origen al otro lado del Atlántico. La economía estadounidense sorprendió con un negativo dato de crecimiento cuando se conoció que el gigante norteamericano creció un 0,2% durante el primer trimestre, frente al trimestre anterior, en contraste con las previsiones que apuntaban a un crecimiento del 1% en este periodo.
Contagiados por la sorpresa negativa en Estados Unidos, las bolsas europeas sufrieron un fuerte revés -el Dax germano cedió un 3,2%, el Ibex un 1,97% y el EuroStoxx un 2,65%- y más de la mitad de los grandes índices europeos cedieron ayer sus soportes clave. En concreto, el Cac Francés y el AEX holandés perdieron los soportes establecidos en los 5.130 y 493 puntos respectivamente, tras perder un 2,59 y 2,47% y cerrar en los 5.039,39 y 489,26 puntos.
De hecho, las caídas que experimentaron las principales bolsas estadounidenses no fueron tan bruscas: el Dow Jones cedió un 0,41%, el S&P 500 un 0,37% y el Nasdaq Composite un 0,63%.
El avance del euro -la segunda mayor subida desde 2012- también tuvo un papel importante en el comportamiento de los selectivos europeos. Entre las empresas que más descendieron del mercado alemán -el más castigado en Europa- se encuentran varias firmas cuyos ingresos provienen principalmente de fuera de Europa, como son K+S, Merck o Bayer. En el EuroStoxx la radiografía es similar, con Unilever como la firma que más descendió -más de un 4%-, y otras grandes exportadoras como Anheuser-Busch o Airbus, entre las más vilipendiadas.
A pesar de que las caídas del EuroStoxx, el Dax o el Ibex no fueron suficientes para que se perforasen los soportes clave, los descensos que se vieron ayer en Europa apuntan ahora a que el ataque bajista llevará a las bolsas europeas hasta niveles atractivos para la compra.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que "tras perderse los soportes clave en Holanda y Francia, todo apunta a que nos acercamos a niveles atractivos para comprar en Europa. Si el Dax alemán o el EuroStoxx perdiesen los mínimos de ayer, esto propiciaría que las caídas profundizasen, al menos hasta los 11.150/11.000 puntos del Ibex, un nivel que nos llevaría a buscar oportunidades para incrementar exposición a bolsa europea".
El selectivo español cerró en los 11.378 puntos. Esta cifra lo sitúa en torno a un 2% por encima de los 11.150 puntos básicos que se vigilan desde Ecotrader como un nivel interesante para salir a cazar en el mercado.
Sólo Jazztel (JAZ.MC)evitó ayer los números rojos, al anotarse un discreto avance del 0,2 por ciento. En el polo opuesto se situó ArcelorMittal (MTS.MC)que, también afectada por la caída de casi el 5% que experimentó el hierro, fue la compañía que más sufrió del selectivo y terminó cayendo un 4,9%.
Indra (IDR.MC), BBVA (BBVA.MC) y Gamesa (GAM.MC)fueron los valores más castigados por detrás de la acerera, con una caída de más del 4,8%, del 3,8% y cercana al 3,7%, respectivamente. Por detrás de Jazztel, los menos perjudicados fueron OHL (OHL.MC), Técnicas Reunidas, Bankinter (BKT.MC) y Telefónica (TEF.MC), que perdieron un 0,3% la primera, un 0,7% la compañía telefónica y en torno a un 0,6% las dos restantes.
La caída del dólar y los inventarios de Oklahoma llevaron a los dos principales barriles de petróleo a nuevos máximos del año, en los 59,3 dólares para el West Texas y 66,7 dólares para el Brent, tras subir casi un 4 por ciento y un 3,2 por ciento, respectivamente.