Ha habido mucho movimiento en el radar de elMonitor esta semana, con la salida de Schlumberger, Anadarko, Danaher y Orpea. En el caso de las dos petroleras, las subidas que ha experimentado el crudo en las últimas semanas han provocado que las dos firmas hayan perdido parte del atractivo con el que contaban cuando entraron al radar, al correr demasiado en bolsa.
Un caso como el de Orpea y Danaher (DHR.NY)(las más veteranas en la antesala a la cartera), ya que los movimientos que han experimentado en el parqué las han ido alejando poco a poco de entrar a la herramienta. Estas salidas han dado entrada a caras nuevas: Carrefour (CA.PA), Fresenius (FRE.XE), Baidu (BIDU.NQ)y Liberty Interactive.
El gigante de distribución francés se posiciona como el favorito para entrar en elMonitor pero su incorporación sigue pendiente de una corrección hasta los 31 euros, su mínimo de marzo. El crecimiento que presentan las cifras de ventas y de beneficios del gigante galo hacen que actualmente sea el candidato predilecto. Según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet, en los próximos dos años, las ganancias de Carrefour se incrementarán un 19%, un ritmo similar al crecimiento del 21% que se espera de media para las estrategias de elMonitor.
No en vano, estas cifras se han trasladado a su cotización. En lo que va de año, sus títulos suben un 23% por lo que, desde la perspectiva técnica, para buscar una entrada en el valor es necesario esperar una corrección que alivie la sobrecompra. Las buenas perspectivas también se han hecho notar en la recomendación, que ha pasado de mantener a comprar.
En el caso de Fresenius se espera que incremente sus beneficios un 40% en los próximos dos años. Un ritmo que duplica el crecimiento medio actual de elMonitor y, junto con la recomendación de compra que reciben sus títulos, es una razón de peso para quedar bajo vigilancia en el radar.
El suyo es uno de los sectores más recomendados (cuidados de salud) en los últimos meses y del que ya hay representación en la cartera, Roche, Shire (SHP.LO)y McKesson (MCK.NY). Pero en la parcela concreta de Fresenius, la diálisis, la compañía de origen germano es líder a nivel mundial.
La firma alemana también presume de sus cifras en el parqué, ya que en lo que va de 2015, sus títulos repuntan un 24% y eso que en las últimas sesiones han corregido un 8% desde los máximos históricos que marcaron el pasado 10 de abril en los 57,47 euros. Desde el punto de vista técnico, para buscar una entrada, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, advierte que la corrección debería profundizar hasta la zona de los 52 euros.
Baidu, considerada el Google chino, es una de las grandes firmas del Nasdaq por capitalización, y cuenta con unos sólidos fundamentales que nos han llevado a vigilarla de cerca desde el radar. Es la cuarta mejor recomendación del selectivo y con ella también se ganaría exposición al mercado asiático y se incluiría un sólido crecimiento de beneficios. Se trata de la única empresa de origen chino del selectivo tecnológico estadounidense, un aspecto que desde Ecotrader se ve con buenos ojos, ya que se pondría un pie en uno de los grandes mercados y que más crecimiento han experimentado durante los últimos años.
La multinacional cae más de un 6% desde que empezó el año, pero ahora cuenta con un potencial del 17%. Por otro lado destaca su cifra de beneficios. Se prevé que este año ganará más de 2.500 millones de dólares, en opinión del consenso de mercado que recoge FactSet, lo que supondría un avance del 20% frente a 2014. La empresa cuenta además con un as en la manga, en los ahorros que mantiene.
Y es que, es la novena empresa del índice con más tesorería acumulada. Cerrará el año con 6.596 millones de dólares, una cifra que le dará margen de actuación, posibilitando que lleve a cabo operaciones corporativas o recompras de acciones. Quizá dedique estos ahorros a retribuir al accionista vía dividendo, ya que los expertos esperan que este año sea el primero en el que repartirá dividendos: un 0,03%, para incrementarlos hasta un 0,1% el año que viene.
Liberty Interactive es la otra tecnológica que se ha incorporado al radar. El conglomerado que invierte en compañías de televisión o comercio electrónico cuenta con la segunda mejor recomendación del Nasdaq 100, avalada por casi el 89% de las firmas de inversión que la siguen. Además, se estima que en los próximos doce meses sus títulos pueden subir más de un 16%, hasta los 33,9 dólares. Desde que comenzó su andadura en bolsa en 2006, se ha revalorizado alrededor de un 90%. Es más, en los últimos seis ejercicios ha conseguido ganancias.