Los analistas devolvieron la pasada semana al Banco Santander la recomendación de mantener posiciones perdida desde el 20 de febrero. Sin embargo, con la resaca de la Semana Santa la entidad presidida por Ana Botín ha vuelto a perder dicha recomendación y se ha posicionado de nuevo entre las peores recomendaciones de la bolsa española donde se sitúan bancos como el Sabadell, Bankia, Popular o Bankinter.
Los analistas debieron fijarse en las subidas que experimentó el banco en las últimas jornadas. Gracias a las cuales consiguió liberarse de los números rojos y subir más de un 0,3% en lo que va de año.
Banco Santander (SAN.MC) cotiza en la actualidad por encima de los 7 euros por título. Los analistas consideran que la firma está sobrevalorada y estiman que en un año debería cotizar en los 6,7 euros por acción. Sin embargo, desde el pasado 11 de marzo han ampliado esta estimación en torno a un 0,7%.
El 9 de enero, llevó a cabo la mayor ampliación de capital de su historia por un importe de 7.500 millones de euros. Ese mismo día, sus títulos se desplomaron en el parqué más de un 14% hasta cotizar en los 5,9 euros. Pese a ello, el precio de las acciones del banco cántabro ha conseguido recuperarse más de un 18,6% desde entonces.
Por otro lado, Ana Botín anunció tras la última junta de accionistas, celebrada el pasado día 27, que la compañía modificaría la política de dividendo. La presidenta aseguró que su objetivo es "que el dividendo evolucione de acuerdo con los beneficios del grupo, distribuyendo entre el 30% y el 40% del beneficio recurrente".
De este modo, el Banco Santander distribuirá con cargo a 2015 un dividendo de 0,20 euros por acción y solamente un pago, que se corresponderá con el de noviembre, será a través del Dividendo Elección, es decir, pago en acciones. El resto del importe se abonará en efectivo.
En concreto, a lo largo del presente ejercicio, los accionistas serán retribuidos con un total de 0,40 euros. De los cuales, 0,30 euros serán con cargo a los resultados del pasado ejercicio y 0,10 euros con cargo a 2015. De este modo, el banco contará con una rentabilidad por acción de alrededor del 6%.
Durante 2014, Banco Santander incrementó sus beneficios con respecto al ejercicio previo un 39,3%, hasta los 5.816 millones de euros. El consenso de mercado que recoge FactSet es optimista con las ganancias del grupo y estima que en 2015 las volverá a incrementar. En este caso alrededor de un 27,5%, hasta los 7.414 millones de euros.
Debido a esta previsión, su PER (las veces que el beneficio se encuentra dentro del precio de la acción) se coloca en las 12,8 veces. Uno de los más bajos del Ibex 35 y el más reducido del sector bancario a excepción de Bankia (BKIA.MC).
Además, el Banco Santander cuenta con un PER más reducido que el de las firmas que forman parte de Los cinco estrellas de la bolsa española, la herramienta de Ecotrader que busca los mejores valores del mercado español con el consejo de compra más sólido y otras fortalezas por fundamental.